SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue39Reflections on the crisis of the law of value in the era of cognitive capitalism. A critical look at the legacy of postoperaismoPotential demand for financial services and entrepreneurial vocation among Building Janitors: an empirical study in the City of Buenos Aires author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

CASSAGLIA, Roberto. Reclutamiento ministerial y élites económicas en Argentina y Brasil. Análisis de los gabinetes ministeriales del Poder Ejecutivo nacional durante los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Michel Temer (2016-2018). Trab. soc. [online]. 2022, vol.23, n.39, pp.167-196.  Epub July 01, 2022. ISSN 1514-6871.

El modo en que las élites económicas ejercen la dominación política en América Latina, un debate que ha tenido centralidad en el pensamiento de nuestra región, es nuevamente objeto de interrogación en numerosas investigaciones con enfoques variados desde la primera década del siglo XXI. Sin embargo, son pocos los análisis en clave comparativa latinoamericana que aborden una coyuntura reciente como la que aquí se propone. Este trabajo persigue analizar comparativamente la relación existente entre élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante el período 2015-2019, a partir de reconstruir la conformación de los gabinetes de ministros nacionales de los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Michel Temer (2016-2018) y caracterizarlos identificando y sistematizando la presencia de funcionarios vinculados a las élites económicas según su trayectoria educativa, política y profesional, inscribiéndolos además en una mirada sociohistórica que toma en cuenta variables de más larga duración, tales como las características del Estado y sus cuerpos burocráticos, del sistema político y las transformaciones de la estructura económica y productiva en ambos casos. Como parte de una investigación en curso, se sustenta en una metodología cuantitativa que emplea como fuente la base de datos de elaboración propia realizada en el marco del Observatorio Electoral de América Latina de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. De esta manera, arriba a similitudes y especificidades en los patrones de reclutamiento que exhiben los casos seleccionados.

Keywords : élites; Estado; política; Argentina; Brasil.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )