SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue39Potential demand for financial services and entrepreneurial vocation among Building Janitors: an empirical study in the City of Buenos AiresBolivian workers in agricultural territories of Mendoza. An analysis of the processes of labor segregation from an intersectional perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

DI BELLO, Mariana  and  ROMERO, Lucía. Estilo institucional y vínculo con el entorno. Antecedentes, contexto y dispositivos de gestión con el territorio en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (2002-2018). Trab. soc. [online]. 2022, vol.23, n.39, pp.219-236.  Epub July 01, 2022. ISSN 1514-6871.

En las últimas décadas, en el campo de producción académica, en políticas de educación superior y en el diseño de dispositivos de gestión institucionales, se desarrollaron nuevas conceptualizaciones sobre las interacciones de las universidades con otros espacios sociales. En este marco, este artículo analiza un tipo especial de contribución social de la universidad al entorno a partir de un caso de estudio: la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en Argentina. En base al análisis interpretativo de documentos y entrevistas se buscó responder a las siguientes preguntas: ¿qué elementos configuran el estilo predominante de relación con el entorno de la UNAJ? ¿En qué medida dichos elementos estuvieron presentes en el proceso social y político que condujo a la creación de la universidad?

En la primera parte del trabajo se reconstruye la trayectoria previa a la sanción de la ley de creación de la UNAJ, y se caracterizan los debates y políticas relativas al rol social de la universidad que dominaron la década del 2000. Luego se analizan los principales rasgos que asumió el estilo institucional y la relación de la UNAJ con su entorno.

Esta investigación muestra que miembros de la comunidad de Florencio Varela (Buenos Aires) dieron impulso a los primeros debates sobre la creación de una universidad en el territorio. Pero fueron otras fuerzas políticas las que concretaron el proyecto asociado a una cosmovisión política particular. Finalmente, se señalan algunas tensiones producto de un diseño institucional que se articuló alrededor de un “ethos de compromiso” con el territorio.

Keywords : Universidad; Entorno; Instrumentos de gestión; UNAJ; Argentina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )