SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue50Territorios configurados en el departamento de Ayacucho a inicios del siglo XX: las provincias “alejadas” y la alteridad indígena quechua author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mundo agrario

On-line version ISSN 1515-5994

Abstract

MORALES, Orlando Gabriel. El mundo del trabajo libre y esclavo en la campaña cuyana luego de la guerra de independencia argentina (Mendoza, 1823). Mundo agrar. [online]. 2021, vol.22, n.50, e167. ISSN 1515-5994.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/15155994e167.

Este artículo explora las características de la población esclava, las ocupaciones y distribución de los trabajadores libres, especialmente los afrodescendientes, y el acceso a la propiedad en la campaña de Mendoza de la década de 1820. El objetivo es conocer la inserción de estos sectores en la estructura social posrevolucionaria. Consideramos que la revolución y la guerra introdujeron y profundizaron cambios económicos, políticos y sociales que impactaron en la integración de estos sectores sociales. Las fuentes examinadas, con herramientas de estadística descriptiva, son padrones de población y de propiedad de los vecinos de Mendoza de 1823. Los resultados muestran el impacto de la militarización en la esclavitud, la estructuración social posrevolucionaria en base a las ocupaciones y entregan indicios de la movilidad social de los afrodescendientes.

Keywords : Trabajo; Esclavitud; Afrodescendientes; Campaña; Mendoza.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )