SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Pensando con otros: un enfoque dialógico-reflexivo en la práctica profesional de la formación inicial docenteDefiniciones normativas de las prácticas de dirección escolar en el nivel secundario en la Provincia de Córdoba: los cambios dispuestos en las políticas federales y jurisdiccionales author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Espacios en blanco. Serie indagaciones

Print version ISSN 1515-9485On-line version ISSN 2313-9927

Abstract

BELINCHE, Marcelo F.; CAMMERTONI, Marisol; VINAS, Rossana  and  SUAREZ BALDO, Claudia. La escritura académica en la finalización de carreras de grado universitarias. El caso de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Espac. blanco, Ser. indagaciones [online]. 2023, vol.33, n.2, pp.197-197. ISSN 1515-9485.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37177/unicen/eb33-371.

El siguiente artículo reflexiona acerca de las dificultades que encuentran los estudiantes universitarios en el final de su formación de grado a la hora de enfrentarse con la escritura de sus trabajos finales; sus miedos, sus incertidumbres, el fin de su ciclo estudiantil para adentrarse al campo profesional. Estas ideas resultan de la síntesis de la labor realizada a modo de sistematización y reflexión llevada adelante desde la Dirección de Grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, y articulando con otras áreas y con espacios curriculares de la institución desde el 2016 a la fecha, estableciendo rupturas y continuidades en los procesos de finalización de carrera de acuerdo a las distintas contextualidades que ha atravesado el país.

Una escritura que, en ocasiones, está desvinculada de sus trayectorias curriculares y/o las instituciones no lo tienen en cuenta y no desarrollan estrategias o espacios para la contención de esa situación, entendiendo que la lectura y escritura son prácticas sociales que en la universidad requieren una determinada alfabetización académica y debe ser acompañada y enseñada.

A través de un relevamiento de experiencias y relatos de estudiantes acerca de cómo ha sido su experiencia de finalización, esboza algunos puntos esenciales sobre lo que implica un trabajo integrador final de carrera y qué se debe considerar para su escritura.

Keywords : escritura académica; trabajos finales; finalización de carrera; comunicación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )