SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue18El realismo pragmático en la concepción habermasiana de la verdadPasado y presente en Ricoeur y de Certeau: Algunas consideraciones author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tópicos

Print version ISSN 1666-485XOn-line version ISSN 1668-723X

Abstract

DE ZAN, Julio. Para leer la filosofía del derecho de Hegel. Tópicos [online]. 2009, n.18. ISSN 1666-485X.

El comienzo de la Filosofía del Derecho con el concepto de "Derecho abstracto" y la "moralidad" presenta la apariencia de una forma de tratamiento típica del individualismo metodológico de las teorías jusnaturalistas. Hegel aclara sin embargo que el plan de la exposición no refleja ni el orden genético, o temporal, ni la estructura ontológica de la cosa. La pregunta que tratará de responder este artículo es, entonces, a qué criterios responde esta problemática estructura del plan de la obra. La tesis que sostiene el autor es que las dos primeras partes de la obra se tienen que leer principalmente como una exposición crítico-negativo de las teorías vigentes, y que recién la tercera parte sobre las instituciones de la eticidad expone positivamente el pensamiento de Hegel. Pero el tratamiento del derecho y la moralidad no es tampoco meramente negativo, sino que retoma y hace suyos al mismo tiempo principios fundamentales del jusnaturalismo y de Kant, como condiciones necesarias para comprensión de las instituciones de la sociedad y del Estado modernos.

Keywords : Derecho abstracto; Moralidad; Jusnaturalismo; Eticidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License