SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Variación Morfo-Agronómica en Accesiones de Elymus Scabrifolius del Centro-Norte de Santa FeSuelos Ideales para Agricultura Sostenible author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Fave. Sección ciencias agrarias

Print version ISSN 1666-7719

Abstract

DENOIA, J; DI LEO, N; BONEL, E  and  MONTICO, S. Eficiencia y Balance Energético de Biodiesel de Soja en Diferentes Condiciones de Degradación Edáfica en el Sur de Santa Fe. FAVE. Secc. Cienc. agrar. [online]. 2012, vol.11, n.1, pp.58-64. ISSN 1666-7719.

Los biocombustibles son considerados como una alternativa a la actual crisis energética mundial derivada de la disminución en las reservas de petróleo y de las crecientes dificultades para su extracción, entre otras causas. La principal fuente de materia prima para la producción de biocombustibles en la Argentina es el cultivo de soja y el grado de deterioro de los suelos en los sistemas de producción agrícolas condicionaría la eficiencia del proceso productivo, afectando consecuentemente a la cadena productiva de biodiesel. El objetivo de este trabajo fue determinar la incidencia de la condición de degradación del recurso suelo sobre la eficiencia y el balance energético del proceso productivo de biodiesel a partir de grano de soja en la región sudeste de la provincia de Santa Fe. Se trabajó en la región de influencia de la localidad de Zavalla. La serie de suelos seleccionada fue Peyrano, de amplia difusión en la zona, afectándola por dos grados de erosión: leve (15% de pérdida del horizonte superficial) y severo (70% de pérdida del horizonte superficial) para representar la situación de degradación. Para la obtención de los datos de rendimiento del cultivo estudiado se empleó el Sistema de Soporte de Decisiones para la Transferencia de Agrotecnología (DSSAT, versión 4.0). Posteriormente se construyó un balance energético para el cultivo integrando los datos de rendimiento con los inputs correspondientes al modelo tecnológico regional. Al incluir el gasto energético del transporte de granos se obtuvo el consumo de energía pre industrialización. Luego se caracterizó energéticamente la etapa industrial y por último se elaboró el balance energético de la producción de biodiesel al considerar su poder calorífico y el de sus subproductos. El balance y la eficiencia energética fueron afectados principalmente por el régimen de lluvias y en menor medida por el grado de erosión hídrica.

Keywords : Biodiesel; Balance energético; Soja; Degradación de suelos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License