SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Comportamiento de cultivares de naranjo y mandarino respecto a cancrosis en la zona central de Santa FeEvolución de la concentración de sólidos útiles en leche de tambos del NE de la Provincia de Santa Fe: Período 2003-2013 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Fave. Sección ciencias agrarias

Print version ISSN 1666-7719

Abstract

RODRIGUEZ TORRESSI, A. O et al. Eficiencia fotoquímica máxima e índice de potencial fotosintético en plantas de melón (cucumis melo) tratadas con bajas temperaturas. FAVE. Secc. Cienc. agrar. [online]. 2014, vol.13, n.2. ISSN 1666-7719.

RESUMEN La fluorescencia de la clorofila se utiliza para determinar la eficiencia fotoquímica de las plantas ante diferentes condiciones ambientales. Existen índices como Fv/Fm y PI abs que son indicadores indirectos del rendimiento cuántico del fotosistema II (PSII). El objetivo de este trabajo fue determinar la eficiencia fotoquímica máxima del PSII y el potencial fotosintético en plantas sometidas a bajas temperaturas. La experiencia se llevó a cabo en la EEA, Santiago del Estero y en la Facultad de Agronomía y Agroindustria, UNSE. Los tratamientos consistieron en plantas de melón (cv. Sweet Ball) sin estímulo de frío (testigo) y plantas con estímulo de frío durante la noche con rangos térmicos de 0ºC a 10ºC y de -3ºC a 0ºC. Se evaluó la eficiencia fotoquímica máxima (Fv/Fm), índice de potencial fotosintético (PI abs) y concentración de malondialdehido (MDA) en hoja. En las plantas estimuladas con frío se obtuvo menor Fv/Fm, PI abs e incrementos en la concentración de MDA.

Keywords : Cucumis melo sp; Fluorescencia; Malondialdehido.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )