SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Magnitudes dendrométricas de cuatro poblaciones de Algarrobo Blanco (Prosopis alba Griseb.) de diferentes edadesRaleo químico con ácido naftalenacético, carbaryl y etefón en manzanos "Eva" y "Caricia".: Resultados preliminares author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Fave. Sección ciencias agrarias

Print version ISSN 1666-7719

Abstract

BOUZO, C. A  and  NORERO SCH, A. L. FAVE. Secc. Cienc. agrar. [online]. 2015, vol.14, n.1. ISSN 1666-7719.

Modelo matemático para predecir la demanda máxima de agua de los cultivos En el cálculo de la evapotranspiración de los cultivos existen métodos con diferentes grados de complejidad. La aparición de modelos matemáticos para estimar la demanda de agua de los cultivos significó un avance en la comprensión y cuantificación de la evapotranspiración. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo matemático para estimar la demanda máxima de agua en cultivos agrícolas dadas algunas características fitométricas y meteorológicas. El modelo se desarrolló considerando dos conceptos principales: el de evapotranspiración máxima y balance energético de los cultivos. El mismo fue codificado con macros de Visual Basic para su uso con Microsoft® Excel. Finalmente, los resultados obtenidos permitieron discriminar en lo funcional y estructural la variabilidad de la micrometeorología en el dosel de varios cultivos. Se compararon algunos resultados del modelo para cultivos de algodón (Gossypium hirsutum L.), girasol (Helianthus annuus L.), maíz (Zea mays L.) y papa (Solanum tuberosum L.) con datos provenientes del método de Penman-Monteith, habiéndose obtenidos aceptables aproximaciones.

Keywords : Evapotranspiración máxima; Balance energético; Balance de radiación; Simulación.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License