SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Evaluación de la nodulación y rendimiento del cultivo de soja con la aplicación de distintas formulaciones de inoculantesCaracterización fenotípica y funcional de rizobios noduladores de dos especies del género Macroptilium author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Fave. Sección ciencias agrarias

Print version ISSN 1666-7719

Abstract

NESCIER, I et al. Vías de contaminación de la leche con esporas generadoras de gas butírico (clostridium) a partir del silaje consumido por las vacas lecheras. FAVE. Secc. Cienc. agrar. [online]. 2015, vol.14, n.1. ISSN 1666-7719.

La leche contaminada con esporas generadoras de gas butírico del género Clostridium genera defectos de hinchazón en los quesos de pasta dura y semidura. Uno de los principales causales es el consumo de silaje contaminado por las vacas lecheras. Se han asociado alteraciones en la salud de los animales, cuando el alimento que consume el rodeo lechero contiene alta carga de esporas. El objetivo de este trabajo fue analizar el grado de asociación entre: calidad del silo almacenado, extracción y distribución del alimento y el nivel de contaminación de esporas generadoras de gas butírico enheces de vacas en lactancia.  Se obtuvieron muestras de leche en tanque, con la finalidad de conocer la posible incidencia de la calidad del alimento que consume el animal como factor de riesgo, sobre la leche que se entrega a la industria. Se seleccionaron nueve establecimientos lecheros, ubicados en los Departamentos Las Colonias y San Justo (Provincia de Santa Fe), que suministraban silaje de maíz y sorgo (silos bolsa) la mayor parte del año. Se extrajeron muestras de los silos para determinar su calidad fermentativa. Se analizaron las muestras de heces de vacas en lactancia, como indicadores de la contaminación del alimento consumido (NMP de clostridios gasógenos/g de heces). La determinación de microorganismos esporulados anaerobios fermentadores de lactato en leche cruda (NMP/litro de leche) se realizó en muestras de leche de tanque. Se relevó información sobre la tecnología utilizada para la extracción de los silos y su distribución. El período de muestreo se inició en otoño de 2010, finalizando en otoño de 2011. Se observó una elevada carga de esporas en las estaciones de otoño e invierno, período en el que la utilización de silaje se maximiza. Los datos obtenidos se analizaron con el programa de estadística multivariada INFOSTAT. Los resultados indicaron asociación entre las variables: NMP de esporas/g de heces y la extracción del alimento, y NMP esporas/g heces y distribución del alimento, considerando las variables tambo y época del año. Se evidenció independencia entre las variables calidad fermentativa del silo y NMP de esporas /g en heces. Los silos, en general, fueron considerados de buena calidad, lo que permite deducir que los mayores riesgos de contaminación se produjeron durante la extracción y distribución del silaje. Sería necesario mejorar el nivel de capacitación de productores y operarios en relación a estos procesos. Cuando los valores en heces resultaron altos (NMP > 40.000 NMP esporas/g heces), se observaron altos niveles de contaminación en leche.

Keywords : Esporas (Clostridium); Silaje; Tecnología de extracción; Distribución.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License