SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Permeado de suero como abono: respuesta de cultivos y cambios en un NatrustolEstimación de costos de inversión para un estudio de caso: dren topo y dren con tubería en la región central santafesina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Fave. Sección ciencias agrarias

Print version ISSN 1666-7719

Abstract

BERTOLACCINI, I et al. Relationship between damage on leaves caused by Liriomyza huidobrensis (Diptera, Agromizydae), adults trapped in sticky traps and parasitoids in a commercial crops of Cucurbita maxima var. zapallito (Cucurbitaceae). FAVE. Secc. Cienc. agrar. [online]. 2019, vol.18, n.1, pp.25-33. ISSN 1666-7719.

Los agromícidos causan daños en cultivos ornamentales y hortícolas. El objetivo de este estudio fue evaluar el número de adultos de L. huidobrensis en trampas pegajosas ubicadas en un cultivo de C. maxima var. zapallito, y relacionarlo con el total de hojas, hojas dañadas y parasitoides en diferentes fechas de monitoreo, y determinar la correlación entre el número de larvas y de parasitoides, de acuerdo a la cantidad de galerías por hojas. Seis trampas pegajosas fueron colocadas en un lote comercial y reemplazadas semanalmente. En 15 plantas seleccionadas al azar se registró el número total de hojas y el de hojas dañadas. Las hojas dañadas fueron llevadas a laboratorio donde se contó el número de galerías por hoja, y cada una fue colocada en cajas de Petri hasta la emergencia de los adultos del minador o del parasitoide. La población de adultos estuvo en correspondencia con el número de galerías por hoja con diferencias significativas en la primera fecha de monitoreo, pero no con los parasitoides.

Keywords : Minadores; Daños; Parasitoides; Zapallito.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License