SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2PUMA (HERPAILURUS) PUMOIDES (CASTELLANOS, 1958) NOV. COMB. SYSTEMATIC REVIEWS AND FOSSIL RECORD author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Serie correlación geológica

On-line version ISSN 1666-9479

Abstract

DE LA HOZ, Mauro; CONIGLIO, Jorge  and  KIRSCHBAUM, Alicia. El Granito Los Ratones como posible fuente de flúor en la formación de sistemas epitermales, Sierra de Fiambalá, Catamarca. Ser. correl. geol. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.77-91. ISSN 1666-9479.

En la presente contribución se efectúa un estudio sistemático del plutón granítico Los Ratones (PLR) y otras rocas aforantes en el área, para evaluar su potencial como fuente de flúor para la formación de sistemas hidrotermales de baja temperatura. El trabajo está basado en datos de química de roca total y petrografía y compara el contenido de flúor de PLR con el de otros plutones graníticos. El contenido de F en roca total del PLR varía desde 500 hasta 8100 ppm, con un promedio de 3825 ppm. Comparando el PLR con otros cuerpos de características similares de Argentina y Brasil, se puede observar que la evolución metalogenética no fue simplemente consecuencia de la cristalización de un magma, sino de múltiples eventos hidrotermales. Esta evolución metalogenética es una característica destacada de los llamados granitos HHP (high heat production), dada por los relativamente elevados contenidos en K, Th y U. Las evidencias de campo, mineralógicas y geoquímicas encontradas hasta el momento sugieren que el PLR también se podría situar dentro de esta categoría de granitos HHP. Varios autores han planteado que los granitos HHP podrían aportar F, U y otros metales para las mineralizaciones epitermales postplutónicas y generar convección hidrotermal conducida por una fuente local de calor radiogénico, generada por la desintegración de U, Th y K. Las aguas termales que surgen del granito Los Ratones atestiguan el dinamismo de este ambiente y probablemente sean la evidencia actual de paleosistemas hidrotermales complejos, polifásicos, sobreimpuestos, con más de 280 Ma de evolución tectónica y térmica, asociados con granitos de alta producción de calor.

Keywords : Granitos; Flúor; Sistemas epitermales; Metalogénesis; Fiambalá.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License