SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1GEOCONSERVATION IN NATURAL PROTECTED AREAS OF TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA.Heavy Metals Distribution and Pollution in the Sediments of the Wadi Gaza Mouth, Eastern Mediterranean Coast, Palestine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Serie correlación geológica

On-line version ISSN 1666-9479

Abstract

SOSA, Luis Marcelo  and  GARCIA LOPEZ, Daniel Alfredo. VARIACIÓN ESTRUCTURAL DEL MÚSCULO MASETERO EN TYPOTHERIA (MAMMALIA, NOTOUNGULATA).. Ser. correl. geol. [online]. 2018, vol.34, n.1, pp.1-6. ISSN 1666-9479.

La gran diversidad morfológica del orden Notoungulata se expresa en rasgos notorios, como el tamaño corporal, incluyéndose aquí desde animales del porte de un pequeño roedor (e.g., Punapithecus) hasta formas de más de una tonelada (e.g., Trigodon). Se conocen además, diferentes casos de convergencia con otros placentarios, reconociéndose formas rodentiformes y otras similares a lagomorfos, perisodáctilos y artiodáctilos. Esta notable diversidad se expresa también en rasgos específicos, como la región auditiva y el aparato masticatorio. En este trabajo se presenta un análisis sobre la evolución estructural de la zona de origen del músculo masetero enfocada en el suborden Typotheria. Se seleccionó una muestra de 12 representantes de ese grupo más dos representantes de notoungulados tempranamente divergentes (Henricosborniidae y Notostylopidae). La muestra abarca un lapso de más de 43 Ma (Eoceno-Pleistoceno). Se establecieron tres condiciones principales relacionadas con el origen del masetero que muestran cierto ordenamiento temporal y flogenético. La Condición 0 (e.g., Colbertia, Oldfeldthomasia) se caracteriza por el origen puntual y restringido del masetero superficial y por una zona limitada para el masetero profundo, encontrándose exclusivamente en formas eocenas y siendo comparable al plan generalizado presente en ciertos marsupiales (e.g., Didelphis). La Condición 1 (e.g., Notopithecus, Protypotherium) presenta un masetero profundo de desarrollo limitado y un masetero superficial asociado a un proceso descendente conspicuo, mostrando similitudes con Lagomorpha (e.g., Oryctolagus). Finalmente, la Condición 2 (e.g., Griphotherion, Typotheriodon, Hegetotherium, Paedotherium) es la más compleja, mostrando un espectro de variaciones relacionadas con diferentes grados de hipertrofa del masetero profundo y refejando similitudes a nivel superficial con ciertos roedores (e.g., Sciuromorpha). Esta perspectiva más focalizada muestra la complejidad alcanzada por los Notoungulata y es necesaria para obtener un cuadro más completo de la evolución del grupo, el cual brinda la oportunidad de estudiar la historia natural de un linaje de raíz mesozoica, sometido a aislamiento geográfico y sobreviviente casi hasta tiempos recientes.

Keywords : Structure. Masseter muscle. Typotheria. Notoungulata. Cenozoic. South America..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License