SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Geochemical characterization of the gneisses and schists in Ekumtak area: further evidence for a metasedimentary protolith and moderate weathering intensity for the Precambrian Basement complex of NigeriaLaigeo And Its Contribution To The Improvementand Spreading Of Geosciences Education In Latin America And The Caribbean: Accom-Plishments And Goals. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Serie correlación geológica

On-line version ISSN 1666-9479

Abstract

TOSELLI, Alejandro J.  and  ROSSI, Juana N.. Granitoides devónico - carboníferos de las sierras pampeanas noroccidentales y sus relaciones con la fuente y el ambiente tardio - a post - orogenico del ciclo famatiniano. Ser. correl. geol. [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.1-10. ISSN 1666-9479.

Los granitoides Devónico-Carboníferos per-aluminosos alcalino-cálcicos ferroanos y magnesianos, que intruyen en las Sierras Pampeanas Noroccidentales permiten la interpretación geotectónica de este período ya que a pesar que constituyen intrusivos pequeños, son numerosos y con caracteres petrográficos, mineralógicos, geoquímicos e isotópicos variables, que permiten establecer las secuencias evolutivas y sus niveles de emplazamiento somero. Estos intrusivos que fueron genéricamente asignados al Ciclo Achaliano, aquí los consideramos como correspondientes a la etapa distensiva del colapso del Ciclo Famatiniano, ya que en general no presentan deformación tectónica. Los granitos son per-alumi-nosos, alcalino-cálcicos y se agrupan en magnesianos, que presentan edades modelo altas (TdM >1,5 Ga), y granitos ferroanos con edades modelo más jóvenes (TdM <1,3 Ga). Asimismo, algunos presentan signatura moscovítica, con valores Rb/Sr >5, mientras que otro grupo tienen signatura biotítica con relaciones Rb/Sr <5, según el volumen de fusión. La normalización de las tierras raras a corteza continental, presentan en todos los casos anomalía negativa de Eu y en las comparaciones con las rocas sedimentarias con las que se relacionarían (formaciones Puncoviscana, Ancasti y La Cébila) muestran patrones de distribución con similitudes y diferencias a los promedios de los granitos. Las proyecciones de algunos elementos trazas como Rb, Ba, Sr, Hf, Ta, Nb, Y e Yb en diferentes diagramas petrotectónicos indican que los intrusivos son de origen distensivo, intruidos en ambiente de intraplaca. Asimismo, se evidencia que en general son granitos muy diferenciados, que suelen tener interesantes contenidos de W y Sn, así como Th y U, con la presencia común de fluorita. Las relaciones isotópicas de (87Sr/86Sr), eNd (143Nd/144Nd) y fraccionamiento Sm/Nd (fSm/Nd) y TdM en Ga (tiempo del manto deprimido en Ga), ponen en evidencia el origen cortical de los mismos, a partir de sedimentos reciclados de corteza continental superior que se asemejan en algunos casos a la Formación Puncoviscana.

Keywords : Granitoides Devónico-Carboníferos, per-aluminosos alcalino-cálcicos ferroanos y magnesianos. Origen corteza continental superior reciclada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License