SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Autotoxicity in Tithonia tubaeformis as a mechanism of invasion controlThe spawning migration of anadromous rainbow trout in the Santa Cruz River, Patagonia (Argentina) through radio-tracking author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

GOYA, Juan F; PEREZ, Carolina; FRANGI, Jorge L  and  FERNANDEZ, Roberto. Impacto de la cosecha y destino de los residuos sobre la estabilidad del capital de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L. Ecol. austral [online]. 2003, vol.13, n.2, pp.139-150. ISSN 1667-782X.

RESUMEN. El presente trabajo evalúa el contenido de nutrientes en la biomasa aérea de plantaciones de Pinus taeda del norte de Misiones al turno de cosecha, y simula el impacto de tres escenarios de manejo sobre la estabilidad del capital de nutrientes del ecosistema (nutrientes exportados/nutrientes del suelo): (1) cosecha de productos comerciales (fustes con corteza hasta 5 cm de diámetro) y conservación de los residuos, (2) cosecha y retiro de todo el material aéreo producido por la plantación (extracción del árbol completo), y (3) cosecha de productos comerciales y quema de los residuos. Las masas minerales aéreas (incluyendo mantillo) totales por hectárea fueron: 194 Mg de C, 1018 kg de N, 480 kg de Ca, 335 kg de K, 97 kg de Mg y 42 kg de P. De ellas, la fracción mayoritaria correspondió a la biomasa aérea (C: 95%, N: 83%, Ca: 88%, K: 94%, Mg: 91% y P: 79%). El P y el K fueron los nutrientes que mostraron la menor estabilidad nutritiva bajo los tres escenarios. El tipo de cosecha menos conservativo (extracción del fuste y quema de residuos) impacta negativamente sobre la estabilidad nutritiva 1.4 veces (para K, Ca y Mg), 1.8 veces (para N) y 2.3 veces (para P) más que el tipo más conservativo (cosecha de solo el fuste). Suponiendo que la reposición neta espontánea de nutrientes al suelo es insignificante y que no se fertiliza, la práctica de cosecha más extractiva reduciría las cantidades de esos nutrientes a corto plazo, alcanzándose límites críticos de estabilidad para el P y K en aproximadamente dos rotaciones. Si se continúa con el manejo actual, nuestros resultados indican la imposibilidad de sostener las elevadas tasas de producción actuales en futuras rotaciones.

Keywords : Plantaciones subtropicales; Coníferas; Índice de estabilidad nutritiva; Misiones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License