SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de ArgentinaApropiación humana de la producción primaria en el Chaco Seco author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

LUTINSKI, Junir Antonio; LUTINSKI, Cladis Juliana; IOP, Samanta  and  MELLO GARCIA, Flávio Roberto. Evaluation of an ant sampling protocol (Hymenoptera: Formicidae) in three modified environments located inside an austral Atlantic Forest area of Brazil. Ecol. austral [online]. 2013, vol.23, n.1, pp.37-43. ISSN 1667-782X.

Evaluación de un protocolo de muestreo de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en tres ambientes modificados en la área austral del Bosque Atlántico de Brasil: Evaluamos el uso de seis técnicas de muestreo para hormigas en tres ambientes (pino, eucalipto y bosque nativo) en el Bosque Nacional de Chapecó y el efecto de estos ambientes sobre la complementariedad del muestreo. Las técnicas de muestreo fueron las trampas de caída, dos cebos (sardina y glucosa), la red entomológica, agitación de follaje y trampa Malaise. La eficacia del conjunto de técnicas para lograr un inventario de las hormigas de estos ambientes se evaluó empleando curvas de rarefacción, estimadores de riqueza y registros de ocurrencia. El conjunto de técnicas capturó la mayor riqueza en el bosque nativo (S = 95), seguida de la plantación de eucalipto (S = 81) y bosque de pino (S = 78). La trampa de caída, el cebo de sardina, la trampa Malaise y la red entomológica mostraron registros únicos en los tres ambientes, los cebos de glucosa mostraron registros únicos en los ambientes de eucalipto y bosque nativo, y la agitación de follaje sólo en el bosque de eucalipto. Los resultados mostraron que la utilización de técnicas complementarias para el inventario de la fauna de hormigas resultó más eficiente que las técnicas por separado en todos los ambientes. Contrariamente a lo esperado, la mayor complejidad del ambiente del bosque nativo con respecto a los otros ambientes no se asoció a una menor eficiencia de la utilización de una determinada técnica.

Keywords : Cebos; Composición; Diversidad; Riqueza; Planes de conservación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License