SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

MUNGUIA-ROSAS, Miguel A.; MONTIEL, Salvador  and  CASTILLO, María T.. Redes, Ecología y Ciencias Sociales: las redes complejas en Ecología Humana. Ecol. austral [online]. 2013, vol.23, n.2, pp.135-142. ISSN 1667-782X.

Las redes complejas han probado ser una poderosa herramienta analítica en aspectos teóricos y prácticos en las Ciencias Sociales y la Ecología. A pesar de que la Ecología Humana derivó de estas disciplinas, las redes complejas en este campo del conocimiento están actualmente subutilizadas. Esto es preocupante porque las redes complejas podrían ayudar a entender y solucionar algunos desafíos socio-ambientales enfrentados por conservacionistas. Por ello, en esta revisión presentamos las bases teóricas generales y aplicaciones de las redes complejas en Ciencias Sociales y Ecología, así como novedosas y potenciales aplicaciones en Ecología Humana. El objetivo principal es despertar el interés de los académicos y tomadores de decisiones en el área socioambiental sobre las aplicaciones posibles de las redes complejas en este campo.

Keywords : Complejidad; Ecosistemas; Manejo de recursos naturales; Sociedad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License