SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Araneofauna (Arachnida: Araneae) de suelo en bosques nativos, exóticos y pajonales del Parque General San Martín, Entre Ríos ArgentinaRelationship between phytoplankton and bacterioplankton production in vegetated humic shallow lakes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

BILLONI, Sabrina L; PERI, Pablo L  and  BAHAMONDE, Héctor A. Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur. Ecol. austral [online]. 2016, vol.26, n.3, pp.293-304. ISSN 1667-782X.

En Santa Cruz, aproximadamente 2.83 millones de hectáreas conforman el matorral de mata negra, una estepa arbustiva dominada por el arbusto Mulguraea tridens, donde la ganadería ovina extensiva es la principal actividad productiva. En este trabajo se estudió el efecto de la aplicación de técnicas de manejo de corte en fajas removiendo la parte aérea de todos los arbustos. Los tratamientos evaluados fueron un arbustal sin intervenir (testigo) y fajas de corte de 4 y 8 m de ancho. Por un término de 3 años se midieron variables meteorológicas (humedad, precipitaciones, temperatura y viento), el efecto de los tratamientos sobre variables del suelo, capacidad de rebrote de los arbustos de M. tridens y aspectos relacionados al banco de semillas del suelo (BSS) como la germinación potencial y el reclutamiento de plántulas en el campo. La cobertura vegetal y productividad del pastizal fue evaluada en los años 1, 3 y 5 luego de aplicados los tratamientos. Los cortes en fajas aportaron entre 5700 y 8000 kg/ha de materia seca de broza a la superficie del suelo, lo que disminuyó su amplitud térmica entre 2 y 5 °C y aumentó su contenido de humedad entre 2.5 y 7.5% en los meses de primavera-verano. La productividad promedio del inter-coironal en el testigo fue 11.6 kg/ha de materia seca, mientras que en las fajas de corte se obtuvieron hasta 88.2 kg/ha de materia seca al quinto año de medición, posiblemente por un mejor aprovechamiento del agua del suelo ya que no se detectaron diferencias en el reclutamiento de las plántulas. No se observó un efecto significativo de los tratamientos sobre el BSS. Los arbustos mostraron capacidad de rebrotar desde las ramas, lo que brinda una mayor flexibilidad en el manejo a largo plazo y permite un esquema de rotación de los cortes en fajas.

Keywords : Suelo; Vegetación; Rebrote; Arbusto; Banco de semillas; Germinación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License