SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Mapping risk: Priorities to prevent the establishment of invasive tamariscsOrganisation of the benthic macroinvertebrate assemblage in tropical streams of different orders in North-Eastern Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

FARIA ALBERTONI, Edélti; UBIRATAN HEPP, Luiz; CARVALHO, Cristiane  and  PALMA-SILVA, Cleber. Composición funcional de invertebrados en los detritos de macrófitas sumergidas: efectos del hábitat y del tiempo de degradación. Ecol. austral [online]. 2018, vol.28, n.1, pp.93-103. ISSN 1667-782X.

El objetivo de este estudio fue determinar si el tiempo de degradación y el hábitat provisto por dos macrófitas sumergidas afectan la estructura de la comunidad de invertebrados en un lago somero subtropical. Se evaluó la descomposición de detrito en 60 bolsas. Los detritos fueron asignados al azar a cuatro tratamientos: Potamogeton pectinatus en descomposición dentro de su propio stand (PP) y en el interior de un stand de Chara zeylanica (PC), y C. zeylanica dentro de su propio stand (CC) y en el interior de un stand de P. pectinatus (CP). Durante el experimento de degradación (20 días) se evaluó la fauna asociada tanto a los detritos como a las macrófitas vivas. Las bolsas de detrito se lavaron, se secaron y luego se determinó el coeficiente de degradación. Estimamos la riqueza y la abundancia de los taxa de invertebrados asociados y evaluamos la preferencia de las comunidades de invertebrados comparando la fauna de las macrófitas vivas y de sus detritos. Los invertebrados asociados se clasificaron en grupos funcionales de alimentación. Chara zeylanica mostró una pérdida de peso cuatro veces más rápida que P. pectinatus. La mayor abundancia de invertebrados se produjo en el tratamiento PP y la mayor riqueza de invertebrados en los tratamientos de CC y PP. Los colectores y depredadores presentaron las mayores abundancias. El tratamiento PP tuvo el mayor número de colectores y PC una distribución más equitativa de los grupos funcionales. Cinco taxones mostraron preferencia por detritos de P. pectinatus en lugar de C. zeylanica o P. pectinatus vivos, y los detritos de la carófita fueron preferidos por seis taxones dentro de las plantas vivas, y por dos taxones cuando se incubaron en el interior del stand de P. pectinatus. Nuestro estudio demostró el efecto del sitio de incubación en el coeficiente de descomposición y en la estructura de las comunidades de invertebrados, y reveló que la abundancia de invertebrados en detritus se debe principalmente a su abundancia en las plantas vivas. Además, la ausencia de trituradores sugiere el uso de detritos principalmente como refugio en lugar de como recurso alimentario.

Keywords : Grupos funcionales de alimentación; Estructura de microhabitat; Descomposición; Lagos someros.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License