SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Variation in the growth patterns prior to death of individuals of Austrocedrus chilensis along a pluviometric gradient in the North of Andean PatagoniaA functional classification of 63 common Poaceae in the "Campos" grasslands of South America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

ALPUCHE-ALVAREZ, Yair A; OCHOA-GAONA, Susana; MONZON-ALVARADO, Claudia M  and  CORTINA-VILLAR, Sergio. Modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de México. Ecol. austral [online]. 2019, vol.29, n.2, pp.223-238. ISSN 1667-782X.

Proponemos una estrategia de tres etapas para evaluar el impacto de la mecanización de la agricultura en la valoración sociocultural de paisajes con agricultura tradicional de milpa. El método consistió en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a 60 pobladores de dos comunidades mayas con diferente historia de mecanización de la agricultura. En cada entrevista se recopiló información general de los encuestados, además de las tres técnicas de valoración de servicios ecosistémicos: listado libre, una matriz de evaluación y la ordenación de preferencias de unidades del paisaje. Los resultados muestran que la valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en ambas comunidades es muy similar. Las comunidades comparten el 58% de los servicios ecosistémicos listados. Ambas comunidades reconocen el carácter multifuncional del bosque; sin embargo, en la priorización de unidades del paisaje destacan las unidades que proveen de alimentos: las milpas en la comunidad tradicional y las unidades de agricultura mecanizada en la comunidad modernizada. Esta diferencia se explica por el ingreso económico asociado a la venta de excedentes en la agricultura mecanizada. En conclusión, la modernización agrí­cola no tuvo un impacto importante en la valoración sociocultural de servicios ecosistémicos, pero sí­ en la jerarquí­a de las unidades del paisaje. Además, se reconoce la relevancia local de cada unidad del paisaje en la provisión de servicios relevantes para el modo de vida de los mayas, lo que explica la persistencia de estos paisajes heterogéneos y multifuncionales.

Keywords : Métodos mixtos; Métodos participativos; Paisajes rurales; Factores de cambio; Milpa; Mecanización; Agricultura tradicional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License