SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Germination temperatures of four native grasses of halophytic grassland of the Flooding Pampas, ArgentinaTree size and microenvironment affect fire damage and survival in Chaco Serrano author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

GOMEZ, Federico et al. Balance hídrico en plantaciones de Pinus radiata en el NO de la Patagonia argentina. Ecol. austral [online]. 2019, vol.29, n.2, pp.261-271. ISSN 1667-782X.

En la Región Andino Patagónica, el éxito de los sistemas silvopastoriles depende de la densidad de manejo forestal, que busca garantizar el mayor ingreso de agua al suelo para el forraje. El objetivo fue cuantificar y comparar los diferentes componentes del balance hí­drico en una plantación de Pinus radiata con dos tipos de manejo: silvopastoril (SSP) y forestal tradicional (FT) (325 y 622 árboles/ha, respectivamente). Se midieron las variables que explican cómo se distribuye la precipitación que incide dentro de un bosque: precipitación directa, escurrimiento fustal, intercepción, humedad del suelo, percolación y evapotranspiración. Además, se determinó la cobertura del dosel arbóreo, el í­ndice de área foliar (IAF) y la producción del componente forrajero. Con respecto al FT, el SSP presentó mayor precipitación directa (84±1 vs. 75±2%), menor escurrimiento fustal (2±0.3 vs. 3±0.27%), menor intercepción (14±1 vs. 22±2%), mayor humedad del suelo (24.2±2.5 vs. 20.9±2.1%) y menor cobertura del dosel (70.9±0.05 vs. 74.89±0.34%). A su vez, la percolación (0.33±0.12 vs. 0.11±0.08%), la evapotranspiración (78.2 vs. 73.3%), la producción de pastos (230.76±97.57 vs. 66.6±60.02 kg MS.ha-1.año-1) y el IAF (1.28±0.04 vs. 1.31±0.02) fueron similares en ambos sistemas. Estos resultados evidencian que la densidad de manejo modificó sólo algunos componentes del balance hí­drico. Sin embargo, el mayor ingreso de agua al SSP no se vio reflejado en una mayor producción de pastos. El manejo de la densidad en plantaciones es fundamental, en particular en SSP donde se deben potenciar los distintos componentes del sistema para usar de forma más eficiente el agua de lluvia.

Keywords : Cobertura del dosel; Densidad de manejo; Evapotranspiración; Forraje.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License