SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Nest orientation of rufous hornero (Furnarius rufus): Vegetation, wind and solar radiation effects in Northwestern ArgentinaTrichoderma in Argentina: State of art author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

ROULIER, Catherine; ANDERSON, Christopher B; BALLARI, Sebastián A  and  NIELSEN, Erik A. Estudios sociales y socioecológicos sobre restauración ecológica: Una revisión de la literatura a escala global e iberoamericana. Ecol. austral [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.19-32. ISSN 1667-782X.

La restauración ecológica (RE) se ha consolidado como campo académico y política pública. No obstante, podría presentar sesgos que obstaculicen el abordaje integral de sus causas y consecuencias naturales y sociales. Por ende, se propuso analizar cómo se están abordando los aspectos sociales y socioecológicos sobre RE en la literatura científica a escala global e iberoamericana. Se esperaba que el cambio paradigmático en las ciencias ecológicas, que empezó a incorporar la dimensión humana de los ecosistemas, se viera reflejado en la literatura sobre RE, y se predijo un incremento en estudios sociales y socioecológicos de RE en la última década. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática entre 1900-2016 a escala global (Web of Science, n=550) y de Iberoamérica (Scientific Electronic Library Online, n=290). Se cuantificaron patrones temporales, geográficos, metodológicos y disciplinares en publicaciones con marcos conceptuales ecológico, social o socioecológico. Para Iberoamérica, se profundizó con un análisis cualitativo que incluyó conceptos sociopolíticos (i.e., gobierno, políticas públicas, participación ciudadana). Se encontró que la productividad científica sobre RE aumentó en general, pero la tasa de crecimiento fue mayor para estudios ecológicos que sociales y socioecológicos. Estos trabajos se publican principalmente (>50%) en revistas de ciencias naturales o aplicadas en ambas escalas. A su vez, las publicaciones sociales y socioecológicas contribuyen más a la literatura global que a la regional (37.5% y 15.3%, respectivamente), y hubo una dominancia de publicaciones proveniente de países del Norte Global. La mirada interdisciplinaria está parcialmente reflejada en la literatura científica sobre RE, y la articulación entre la ciencia y la gestión fue escasa en los estudios regionales. Además de pensar en incrementar la producción en investigación social y socioecológica de RE, se debería reforzar el “diálogo de saberes” entre regiones y disciplinas para alcanzar experiencias exitosas de RE en la práctica.

Keywords : Articulación; Dimensión social; Interdisciplina; Norte Global; Sur Global; Socioecología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License