SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Role of nuclear architecture in the management of thyroid carcinomaReel syndrome as cause of pacemaker malfunction: Apropos of a case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud(i)Ciencia

Print version ISSN 1667-8682On-line version ISSN 1667-8990

Abstract

CASCALES, Esdenka Pérez  and  GUZMAN, Freddy Tinajeros. Fiebre hemorrágica Chapare: una enfermedad zoonótica emergente producto de la expansión agrícola. Salud(i)Ciencia [online]. 2022, vol.25, n.1, pp.23-29.  Epub Sep 01, 2022. ISSN 1667-8682.  http://dx.doi.org/10.21840/siic/169270.

La fiebre hemorrágica Chapare es una enfermedad zoonótica emergente causada por un Mammarenavirus de la familia Arenaviridae, llamado virus Chapare; su nombre se debe a la región en la cual apareció por primera vez. Este virus es transmitido por medio del contacto directo con las excretas de los roedores silvestres que interactúan con el ser humano, al invadir las viviendas que se encuentran cercanas al área silvestre y cuando el hombre incursiona a la selva por diversas razones, como las actividades de agricultura o turismo, entre otras. Este virus ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como nivel de bioseguridad IV, en el cual se ubican los patógenos de mayor riesgo para el ser humano y para los cuales no existen vacunas disponibles. Produce un cuadro febril y hemorrágico que lleva al fallecimiento a las dos semanas de haber iniciado los síntomas. No existe vacuna ni tratamiento estandarizado para tratar esta enfermedad, no se conocen los aspectos bioecológicos del reservorio y tampoco los factores que podrían estar relacionados con la emergencia en la zona. Se deberá realizar una investigación enfocada principalmente en conocer la circulación del virus Chapare en la región del trópico boliviano, conocer las características bioecológicas del reservorio con el propósito de producir y aportar con información fehaciente para el diseño de futuras estrategias de vigilancia y control con participación comunitaria, así como fortalecer las capacidades de diagnóstico de laboratorio en los establecimientos de salud del municipio de Villa Tunari.

Keywords : arenavirus; hemorragia; Chapare; fiebre hemorrágica; reservorio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )