SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Relationship between performance in working memory and behavioral indicators observed in classInnovation experience in teacher professional development author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

CAICEDO CAVAGNIS, Estefanía E.; PERENO, Germán L.  and  DE LA VEGA MARCOS, Ricardo. Adaptación del Inventario Revisado de Ansiedad Estado Competitiva - 2 a población deportiva argentina. Interdisciplinaria [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.389-405. ISSN 1668-7027.

La ansiedad es un proceso afectivo que recibió mucha atención en Psicología del Deporte, ya que por sus características es un ámbito fructífero para estudiar este proceso. En Argentina no se hallaron instrumentos adaptados que evalúen este constructo en ámbitos deportivos. El objetivo del estudio realizado fue adaptar el Revised Competitive State Anxiety Inventory-2 (Cox, Martens & Russell, 2003) a una población de deportistas argentinos. Siguiendo la teoría multidimensional de la ansiedad de Martens (1974), este inventario posee 17 ítems distribuidos en tres factores: Ansiedad Somática (AS), Ansiedad Cognitiva (AC) y Autoconfianza (ACF). Se realizaron tres estudios instrumentales y uno de diferencias entre grupos para analizar si existen diferencias en los niveles de ansiedad en función del sexo, deporte y modalidad deportiva (individual - grupal). El estudio de entrevistas cognitivas posibilitó la ampliación del número de ítems por factor. Así, se analizó la estructura interna de 22 ítems mediante un análisis factorial confirmatorio. El inventario replicó la estructura factorial original con 8 ítems para ACF,7 para AS y 6 para AC. La confiabilidad presentó valores moderados a altos (de ρ = .84 a .96). Finalmente, se hallaron diferencias en función del sexo, deporte y modalidad deportiva en los niveles de AC y AS, mientras que las diferencias en ACF sólo se hallaron en función del sexo. El inventario posee adecuadas propiedades psicométricas y por lo tanto, es apropiado para la evaluación de la ansiedad estado competitiva en población deportiva argentina. Se espera que futuros estudios analicen las diferencias en los niveles de ansiedad considerando otros deportes, controlen el efecto de la edad y analicen la validez convergente del inventario.

Keywords : Ansiedad estado competitiva; Teoría multidimensional de la ansiedad; CSAI-2R; Psicología del deporte; Deportistas argentinos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License