SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Innovative work behavior: Confirmatory factorial analysis of Janssen’s ScaleModulation of mood by activating musical stimuli. An experimental design with young adults author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

PILATTI, Angelina et al. Tomar alcohol antes de salir: la previa en adolescentes argentinos y su relación con normas sociales y motivos de previa. Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.23-40. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.2.

La previa (i.e., el consumo de alcohol antes de asistir al evento de la salida en el que puede, o no, consumirse más alcohol) incrementa marcadamente el riesgo de experimentar consecuencias negativas asociadas al consumo de alcohol. Aunque el consumo de alcohol es muy prevalente entre los adolescentes argentinos, son escasos los trabajos centrados en la previa. Este trabajo describe el consumo de alcohol y la conducta de previa en adolescentes argentinos (13 a 18 años), identifica el efecto de las normas descriptivas y los motivos de previa sobre la frecuencia de previa y la cantidad de alcohol consumido durante esta práctica, y examina variaciones en el consumo general de alcohol y en la cantidad de consecuencias negativas derivadas, en función de realizar, o no, la previa. Participaron 402 adolescentes (52.7 % mujeres) que completaron una encuesta sobre consumo de alcohol, consecuencias negativas asociadas, conducta y motivos de previa, y normas descriptivas sobre estos encuentros. El 60 % de los adolescentes reportó conducta de previa en el último año en la que consumieron, en promedio, 70 gramos de alcohol. El 85 % continuó tomando alcohol después de la previa. Quienes exhiben conducta de previa, comparados con quienes beben pero no hacen previa, consumen significativamente más alcohol y experimentan más consecuencias negativas derivadas de este consumo. A nivel multivariado, las normas descriptivas fueron el mejor predictor de los indicadores de previa. Los hallazgos sugieren que la previa sería un factor de riesgo para tener trayectorias de consumo problemático y sería beneficioso prevenir este tipo de prácticas.

Keywords : contextos de consumo de alcohol; adolescentes; normas descriptivas; motivos de consumo; consecuencias negativas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )