SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Incidence of parental competences in the development of social skills in kids from single children familiesValidation of the five-factor model of the Attitude Scale towards Statistics in Mexican psychology students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

SEPULVEDA-ARAVENA, Jocelyne; NAVARRO-BLANCO, Regina; DENEGRI-CORIA, Marianela  and  ARIAS-LAGOS, Loreto. Significado de bienestar subjetivo e inclusión económica en adultos mayores líderes de asociaciones en el sur de Chile. Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.117-132. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.8.

Chile es uno de los países con mayor esperanza de vida en Latinoamérica, así como con mayor porcentaje de personas mayores de 60 años. Este grupo etario es considerado como grupo vulnerable en procesos de inclusión económica. A esto se suma que muchos adultos mayores deben trabajar hasta edades avanzadas debido a las bajas pensiones y escasos recursos económicos, lo cual impacta su bienestar. Atendiendo a los antecedentes y desde la psicología económica, el objetivo de este estudio es conocer el significado del bienestar subjetivo y la inclusión económica en adultos mayores de entre 60-75 años, en zonas urbanas del sur de Chile. La metodología de investigación es cualitativa y se aplicaron entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron analizadas con la técnica análisis de contenido y con el soporte del programa N-VIVO 11. Los participantes fueron 10 adultos mayores –3 hombres y 7 mujeres– todos líderes de clubes de adultos mayores. Los principales hallazgos muestran que los significados asociados al bienestar subjetivo se refieren a las fuentes de este, tales como familia, amigos y la participación en organizaciones de adultos mayores. Sin embargo, asocian sentimientos negativos relacionados con las dificultades que enfrentan por sus precarias condiciones económicas. En cuanto a los significados asociados a la inclusión económica, se refieren a habilidades tales como la capacidad de administración y distribución de los ingresos y la necesidad de aprender sobre el uso de herramientas tecnológicas que se requieren para sentirse incluidos en el sistema. Además, indican prácticas como el endeudamiento formal e informal y escaso ahorro.

Keywords : inclusión económica; bienestar subjetivo; bienestar económico; adultos mayores; psicología económica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )