SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Meaning of subjective well-being and economic inclusion in older adults leaders of associations in southern ChileWork psychosocial conditions influencing on absenteeism: Evaluation of an explicative model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

MORAL DE LA RUBIA, José; GONZALEZ RAMIREZ, Mónica Teresa; LANDERO HERNANDEZ, René  and  QUEZADA BERUMEN, Lucía del Carmen. Validación del modelo de cinco factores de la Escala de Actitud hacia la Estadística en estudiantes mexicanos de psicología. Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.133-148. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.9.

La actitud positiva hacia la estadística promueve el estudio y uso de esta disciplina fundamental para analizar datos; de ahí la relevancia de evaluar el nivel actitudinal y desarrollar estrategias que lo potencien. La Escala de Actitud hacia la Estadística (EAE-25) de Auzmendi es uno de los instrumentos más usados en español para medir esta actitud, pero no se ha validado en México, lo que es importante para su uso en este país y para aportar evidencias de validez. Los objetivos del estudio fueron contrastar el modelo propuesto originariamente, comprobar su consistencia interna, describir su distribución, comparar los promedios entre sexos y verificar su validez concurrente. Este estudio instrumental usó un muestreo no probabilístico. Se analizó una muestra de 383 estudiantes de psicología mexicanos (73.6 % mujeres y 26.4 % hombres) que respondieron a dos escalas de actitud. El modelo de cinco factores (confianza, ansiedad, agrado, utilidad y motivación) mostró buen ajuste a los datos. Sus factores presentaron confiabilidad y validez discriminante. La distribución de las puntuaciones en EAE-25 fue normal. La actitud se polarizó, aproximadamente, en cuatro de cada diez estudiantes hacia la aceptación y en uno de cada diez hacia el rechazo. No hubo diferencias de medias entre sexos. La EAE-25 tuvo correlación alta con actitud hacia la investigación y baja con la calificación en la materia de investigación del semestre anterior. Se concluye que la EAE-25 presenta consistencia interna y validez de constructo.

Keywords : estudio de validación; actitud hacia la estadística; actitud hacia la ciencia; rendimiento académico; análisis factorial confirmatorio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )