SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Validation of the five-factor model of the Attitude Scale towards Statistics in Mexican psychology studentsDynamic assessment program for Colombian children with learning disabilities in Mathematics (LDM) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

PULIDO GUERRERO, Edgar Guillermo; LORA CARRILLO, Lesby Johanna  and  JIMENEZ RUIZ, Luz Karine. Factores psicosociales que influyen en el ausentismo: Evaluación de un modelo explicativo. Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.149-162. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.10.

El objetivo del presente estudio es evaluar un modelo explicativo del ausentismo laboral, con base en la relación entre los factores de riesgo psicosocial y la mediación de la percepción de relaciones sociales y del estrés laboral; este se conformó con base en las predicciones de modelos teóricos como Demandas-Control, Desbalance Esfuerzo-Recompensas y Apoyo Social, implícitos en el instrumento usado, así como en los antecedentes de investigación consultados. Para ello, se lleva a cabo un modelado con ecuaciones estructurales con los datos de medición de riesgo psicosocial y ausentismo hecha con 252 trabajadores de una compañía agroindustrial del departamento del Cesar en Colombia; fue aplicada la Batería de Riesgo Psicosocial de Villalobos, Vargas, Rondón y Felknor (2013a, 2013b). Con base en los indicadores de bondad de ajuste, se descartó el modelo teórico inicial, así como otros dos modelos planteados, por lo que se afirma que solo algunas formas específicas de ausentismo son determinadas por el estrés laboral producto de la conjunción de riesgo ante relaciones interpersonales y demandas laborales, combinado con riesgo proveniente de condiciones extralaborales. La inclusión de las relaciones interpersonales en el modelo es totalmente esperable con base en los hallazgos de diferentes investigaciones precedentes. Por otro lado, la exclusión del factor control sobre el trabajo fue inesperada, pues en estudios antecedentes esta guardó mayor relación con el ausentismo que las demandas del trabajo. Se discute sobre las limitaciones del estudio y sobre la necesidad de complejizar en Colombia la investigación sobre la relación del riesgo psicosocial con otros constructos psicológicos y con las consecuencias organizacionales.

Keywords : ausentismo; factores de riesgo psicosocial; estrés laboral; psicología organizacional; modelos de ecuaciones estructurales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )