SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Why do Italian psychology graduates dream of becoming psychotherapists? A study on decision-making in undertaking psychotherapyRecommendations for psychological research with transgender people: an approach from an experience in Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

AVILA-TOSCANO, José Hernando; ALVAREZ FONTALVO, Eliana; RAMBAL-RIVALDO, Laura Isabel  and  VARGAS-DELGADO, Leonardo. Importancia de los estilos de socialización parental en los roles del acoso entre pares. Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.203-216. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.13.

La familia es un escenario primordial en el estudio del acoso entre iguales, y particularmente la relación paterno-filial ha cobrado relevancia en la investigación científica sobre el tema. En este sentido, la socialización parental puede ser clave como factor de protección o de riesgo en la aparición de situaciones de acoso. El presente estudio aborda el análisis de estrategias y estilos de socialización de padres y madres en estudiantes de secundaria implicados en acoso escolar, como testigo, agresor, víctima y agresor-víctima. Se evaluaron 551 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un diseño comparativo de grupos naturales. Se aplicó el cuestionario del defensor del pueblo sobre violencia escolar ajustado para contexto colombiano y la escala de estilos de socialización parental en la adolescencia (ESPA 29). Como resultado se identificaron en los participantes altos niveles de estrategias de socialización basadas en coerción/imposición por parte de ambas figuras paternas. A diferencia de estudios previos, no se identifica relación entre ninguno de los estilos parentales de la madre y los roles asumidos por los estudiantes en situaciones de acoso, mientras que el estilo indulgente en el padre mostró relación estadísticamente significativa con los roles de testigo y agresor-víctima. Se discuten las implicaciones de los resultados resaltando la importancia de la crianza afectiva y el rol que desempeñan las figuras parentales en la socialización y formación de habilidades psicosociales que contribuyan en la disminución de las prácticas de acoso en niños y adolescentes.

Keywords : socialización parental; roles acoso escolar; adolescentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )