SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Estrés de pandemia por COVID-19 y el conflicto trabajo-familia y familia-trabajo en Buenos Aires, ArgentinaValidación de las propiedades psicométricas de la escala breve de estrategias resilientes en adultos colombianos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

GERMANO, Guadalupe  and  BRENLLA, María Elena. Influencia del tiempo psicológico y el autocontrol en el malestar psicológico en adultos argentinos. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.461-477. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.2.27.

El objetivo de este estudio fue conocer si la temporalidad subjetiva –perspectiva y foco temporales– y la capacidad de autocontrol e impulsividad repercuten en el malestar psicológico, en particular durante la pandemia por COVID-19. La conjetura teórica es que el tiempo psicológico está estrechamente vinculado a la autorregulación, que influye en el desarrollo de la impulsividad y el autocontrol e impacta en el malestar psicológico. Se diseñó un modelo y se realizó un estudio empírico cuantitativo, no experimental y transversal (. = 279; 78 % mujeres; ME = 30.14 años; DE = 11.21). Los resultados del análisis de correlación mostraron relaciones significativas entre las variables de interés. Para determinar las variables predictoras del malestar psicológico se realizó un análisis de regresión lineal múltiple. El 48 % de la varianza del malestar psicológico fue explicado por el pasado negativo, autocontrol e impulsividad, y focos temporales futuro y presente. Finalmente, se probó el modelo teórico diseñado para analizar los efectos directos e indirectos del malestar psicológico a través de un análisis de senderos que presentó un buen ajuste a los datos, ya que explicó el 50 % de la varianza de aquel. La perspectiva y el foco temporal explicaron el 53 % de la variabilidad del autocontrol, y presentaron efectos indirectos sobre el malestar psicológico a través del autocontrol. El autocontrol influyó de manera inversa en el malestar. Los hallazgos indican que el tiempo subjetivo y el autocontrol sirven para explicar estados psicológicos, incluso en pandemia, lo cual confirma estudios previos que muestran la importancia de las variables de personalidad –además de las biológicas y contextuales– en la aparición de malestar psicológico.

Keywords : temporalidad subjetiva; perspectiva temporal; foco temporal; autocontrol; impulsividad; malestar psicológico; análisis de senderos; adultez.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )