SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26Modernization and hybridization in the life and traditional practices of San Felipe del Progreso. The case of midwives and their ancestral knowledgeViolence towards life. Ethnographic investigation at the governability of poverty author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Astrolabio. Nueva Época

On-line version ISSN 1668-7515

Abstract

SEDRAN, Paula. Representaciones disonantes que conviven: el consumo de alcohol en discursos judiciales, policiales y publicitarios. Santa Fe, Argentina, 1860-1900. Astrolabio [online]. 2021, n.26, pp.262-289.  Epub 01, 2021. ISSN 1668-7515.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.55441/1668.7515.n26.24511.

En la segunda mitad del siglo XIX, en la ciudad argentina de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden: se estableció qué comportamientos y valores serían permitidos y cuáles castigados. Las representaciones y los sentidos construidos, como parte de la formación de subjetividades e identidades sociales, fueron clave en la demarcación de los límites en relación al orden público. Dentro de esta problemática general de visibilización de ciertas prácticas como problemáticas, la ebriedad se consolidó como una de las principales explicaciones de la violencia social. En sumarios policiales y expedientes criminales ligados a episodios de violencia interpersonal, la bebida aparece como agravante, atenuante, así como de estrategia de los declarantes, sea para justificarse, inculpar a otros sujetos o desviar la argumentación de los hechos. A su vez, hacia finales de siglo, el discurso publicitario visibilizó un consumo público respetable de alcohol. Este trabajo analiza las formas en que las representaciones sobre la bebida y la ebriedad se presentan y transforman en documentos policiales, judiciales, periodísticos y publicitarios siguiendo tres variables: la definición estable del consumo de alcohol de los sectores populares como vicio; la variación de los usos que distintos sujetos dieron a la ebriedad en sus discursos; y cómo estos usos y sentidos consolidados interactuaron con la expansión del consumo público para las clases medias y acomodadas hacia fines de siglo.

Keywords : Santa Fe; ebriedad; consumo respetable de alcohol; representaciones; sentidos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )