SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27Social bonds as access mechanism to employment of the working class: social class inequality and territorial mediatiosLatinamerican communication studies (2000-2018). Academic consolidation, bureaucratic stagnation or thematic dispersion? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Astrolabio. Nueva Época

On-line version ISSN 1668-7515

Abstract

CABRERA, Eleonora Rojas; PERANOVICH, Andrés; LOPEZ, Santiago Rodríguez  and  TUMAS, Natalia. La mortalidad adolescente más allá de las causas externas. Un análisis en Argentina en los trienios 2005-2007 y 2015-2017. Astrolabio [online]. 2021, n.27, pp.249-275. ISSN 1668-7515.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.55441/1668.7515.n27.28724.

Este trabajo analiza, desde una perspectiva sociodemográfica, el comportamiento de la mortalidad adolescente en Argentina, más allá de las causas externas, en los trienios 2005-2007 y 2015-2017. Para ello, se calculan y analizan tasas de mortalidad por sexo, grupo de edad, causas seleccionadas y regiones geográficas, con base en datos de la Dirección de Estadística e Información de Salud de la Nación y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. También se calculan el Coeficiente de Gini y los Años de Esperanza de Vida Perdidos a nivel regional para profundizar el análisis de la dinámica espacial de la mortalidad.

Los resultados muestran una reducción de la mortalidad adolescente para el conjunto de causas no externas. Sin embargo, se observan además: (a) mayores tasas de mortalidad masculina; (b) un aumento de la mortalidad en la población de 15 a 19 años de ambos sexos; (c) el predominio de los tumores como principal causa de muerte no externa; (d) un aumento de la mortalidad por enfermedades del sistema nervioso central, del aparato circulatorio, respiratorias y causas maternas, fundamentalmente entre los 15 y 19 años; y (e) la persistencia de diferencias interregionales, mayormente en detrimento del Noreste y del Noroeste.

Estos resultados refuerzan la importancia de emprender medidas focalizadas en las particularidades de cada región y los factores que inciden en la ocurrencia de las muertes registradas. Todo ello en favor de procurar una atención más integral de la salud de la población adolescente, y lograr así sociedades más saludables y sostenibles a futuro.

Keywords : salud; mortalidad; adolescencia; causas no externas de muerte; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )