SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue29Czech-mexican couples: the advantages of interculturality?The pandemic as an opportunity. The mayor of Buenos Aires city on TikTok author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Astrolabio. Nueva Época

On-line version ISSN 1668-7515

Abstract

DIKENSTEIN, Violeta. Las narrativas locales de la inseguridad como mapa cognitivo. Un estudio en el barrio de Barracas. Astrolabio [online]. 2022, n.29, pp.150-180. ISSN 1668-7515.  http://dx.doi.org/doi10.55441/1668.7515.n29.32694.

El artículo aborda las narrativas locales sobre la inseguridad de los habitantes de un barrio del sur de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad, se analizan las características de las narrativas locales sobre la problemática. El trabajo busca aportar a los estudios sobre percepción del delito y la inseguridad, mediante una suerte de doble corrimiento: por un lado, recupera los aportes de estudios sobre narrativas personales; por otro, se inscribe en la sociología de los problemas públicos. No obstante, al centrarse en las narrativas locales (no personales) de un barrio (y no una escala nacional), se profundiza en el modo en que los actores urden narrativas que otorgan sentido e inteligibilidad a la problemática. Así, se hallan dos miradas antagónicas, que trazan diagnósticos diferenciales en torno al “villano” (el delincuente), las causas que generan el problema, así como los responsables de erradicarlo y las medidas que deben implementarse. Las denominamos narrativas macrosociales acerca del problema y narrativas micro y mesosociales.

Keywords : Inseguridad; Delito; Problema público; Narrativas; Categorías sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )