SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1The Strategic Discussion on the Argentinian Leftist Factions in the '70s: Approach to the debate between insurrectionalism and guerrillerism in the Revolucionary Comunist Party (PCR), 1967-1972)The Virgin that "Appears" in Salta: Why do Local People Turn their Back to Her? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Andes

On-line version ISSN 1668-8090

Abstract

ZAGALSKY, Paula C.  and  OLIVETO, Lía Guillermina. ¡Se vienen los chiriguanos!: Los rumores sobre ataques a la villa imperial de Potosí. Andes [online]. 2015, vol.26, n.1, pp.00-00. ISSN 1668-8090.

Este artículo analiza los rumores que circularon en la Villa Imperial de Potosí sobre ataques que los chiriguanos realizaban en las proximidades. Tales rumores fueron una constante de la vida potosina. A partir de un episodio puntual -los rumores desencadenados por incursiones violentas que los chiriguanos habrían efectuado en 1620 en la frontera sudoriental de Pilaya y Paspaya- proponemos reflexionar sobre el orden cultural imperante que posibilitó la amplia circulación de esos rumores y del temor extendido de que los chiriguanos llegaran y arrasaran Potosí. Se trata de rumores surgidos en contextos sociales, económicos y políticos particulares que este artículo analiza. Además los rumores fueron producidos en el marco de una sociedad colonial cuyos sectores dominantes poseían imágenes estereotipadas de los indígenas en general, y de los de la frontera en particular. El estereotipo de los chiriguanos fue construido históricamente y resultó absolutamente funcional a las lógicas políticas de la dominación colonial. En la coyuntura del episodio analizado, se asiste a la exacerbación de dos rasgos de esa imagen: la belicosidad y la ebriedad. Más allá de la veracidad de los hechos, los rumores resultaron verosímiles porque reflejaban un estereotipo chiriguano existente. Pero además de reflejar, sostenemos que los rumores jugaron un rol activo al producir efectos históricos prácticos: no sólo reforzaron los estereotipos sociales sino que también sirvieron para descomprimir las tensiones sociales y políticas existentes en la Villa Imperial de Potosí.

Keywords : Chiriguanos; Rumores; Estereotipo; Potosí; Siglo XVII.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License