SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue39Teachers and staff to be launched in the business schoolArt as a right: about the tensions between popular art and the access to its decodification author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

GARCIA, Carla Beatriz. Las personas ciegas, su cuerpo, el espacio y la representación mental: their body, the space and mental representation. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2011, n.39, pp.123-140. ISSN 1668-8104.

El problema al que buscamos encontrar su respuesta, como equipo interdisciplinario de investigación, consiste en la problemática a nivel espacial y la representación mental, que enfrentan las personas ciegas para poder desarrollar su vida con dignidad. El planteo metodológico está centrado en la heurística, es decir, en el conocimiento, maduración y proyección de las fuerzas del individuo, que busca su genuina expresión, como miembro de una sociedad. El esfuerzo en el proceso de aprendizaje que debe hacer el niño ciego, pasa por desarrollar la capacidad para movilizarse, la orientación en el espacio, y el reconocimiento de los objetos. Como método, abordamos el conocimiento del espacio desde el cuerpo, pero también, tratamos que los niños y adolescentes ciegos logren tener la representación mental del mismo, facilitando este proceso de aprendizaje a partir de representaciones a escala, como son la maqueta y los muñecos. Se trabaja explorando lo cercano, lo accesible al tacto, pero también, por medio de una escalera, se busca alcanzar lo que muchas veces es inaccesible: el techo. Nuestro objetivo es trabajar para una educación espacial en la que los niños y adolescentes ciegos construyan sus propias herramientas cognitivas para poder orientarse en los distintos espacios en los que transcurre su vida y así colaborar, para que logren componer una imagen global de la relación de su cuerpo en el espacio, con los objetos y las otras personas. Los contenidos cognitivos implican para ellos la ampliación de sus posibilidades intelectuales y de comprensión del entorno. Concluimos con esto, que nuestro trabajo aporta a las personas ciegas, nuevas posibilidades para formar parte activa de la sociedad. Y para nosotros que tenemos como característica la visión, aprender a comunicarnos a partir y desde la diferencia.

Keywords : Personas ciegas; Cuerpo; Espacio; Representación mental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License