SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue49Perspectives on scientific knowledge: between heidegger and the philosophers of instrumental rationalityTechnological practices and lithic raw materials in a domestic context in the Cajón Valley (Santa María, Catamarca) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

DELFINO, Daniel D.. Tesoro de Lagunismos: arqueología lingüística de la puna catamarqueña . Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2016, n.49, pp.153-174. ISSN 1668-8104.

Desde 1992 venimos realizando una compilación lexicográfica en el Distrito Laguna Blanca (Dpto. Belén - Catamarca) reuniendo cerca de 900 términos, de los cuales más de 800 están relacionados con troncos lingüísticos originarios. Estos registros son reflejados en una onomástica que entendemos como muestra de una expresión mestiza -en el sentido "ch'ixi" de Rivera Cusicanqui (2010:69-70), y que localmente llamaremos "chesche". El conjunto de vocablos testimonialmente podría aportar a la comprensión de una historia que nos remite a complejos procesos que pueden remontarse a más de seis o siete siglos atrás, trazados desde relaciones sociales, políticas, religiosas y económicas. Así los procesos, cruzados por apropiaciones, traducciones, resignificaciones, implicaron un variado repertorio de relaciones socioculturales, asumiendo el resultado de múltiples interacciones transregionales apoyados en una diversidad de motivos (migraciones, alianzas sociales/parentales, adopciones tecnológicas como la agricultura, relaciones de intercambio de ideas y bienes, influencias ideológicas, irrupciones de carácter político-religioso, etc.), muchos de los cuales, incluso, no estuvieron exentos de distintos tipos de violencia colonial. Siendo arqueólogo -y quizás por ello-, nos servimos de las palabras como "objetos" de representación de los procesos sociales. Para esta suerte de arqueología lingüística, las palabras representan indicios que entrañan tanto aspectos dinámicos identitarios, como temporalidades y en este sentido pasarán a formar parte del material que nos posibilitará adentrarnos en las preguntas que desde hace tiempo atrás nos hemos venido formulando

Keywords : Laguna Blanca; Puna; Mestizaje; Arqueología Lingüística.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License