SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue52Intercultural bilingual education in the city of la esperanza, province of Jujuy, Argentina. A case study focused on the impact on the teacher's roleAn evaluation of remunerative and restorative measures after political traumatic pasts: A glimpse into the argentinian case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

BRAILOVSKY, Sofía Miriam; DIGION, Marisa Angélica  and  JURE, Virginia María. Aulas virtuales en la facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional De Jujuy. Factibilidad y conveniencia de su implementación. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2017, n.52, pp.197-209. ISSN 1668-8104.

El presente artículo da cuenta del análisis efectuado sobre los resultados obtenidos en el marco de un Proyecto de Investigación cuyo objetivo fue determinar si, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, es factible y conveniente la implementación de aulas virtuales en las materias que integran las currículas de las carreras de grado a los efectos de desarrollar el proceso educativo bajo la modalidad de enseñanza Blended-Learning. Los resultados obtenidos requirieron de la exploración, la descripción, la explicación y la comprensión de las condiciones existentes en el citado contexto tomando como categorías de análisis a: la Unidad Académica, los docentes y los estudiantes. El relevamiento de datos cuanti-cualitativos, su organización e interpretación a través del análisis estadístico (descriptivo e inferencial, paramétrico y no paramétrico) y cualitativo permitió obtener un diagnóstico sobre la posibilidad de considerar a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como parte del proceso de innovación educativa que hoy debe considerarse en pos de dar respuesta a la emergente ecología conceptual del aprendizaje. Del análisis realizado surge que: es voluntad de las autoridades llevar adelante la capacitación sistematizada de los docentes para habilitar la modalidad de enseñanza Blended-Learning; en general, existe una actitud mediamente favorable de los profesores respecto a la utilización y la practicidad de las aulas virtuales como parte del proceso educativo y, los estudiantes presentan características de nativos digitales, aunque con algunas restricciones respecto al acceso a la tecnología digital y a Internet

Keywords : Aulas Virtuales; Innovación Educativa; Universidad.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License