SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue53The criollismo in gestation of the museum of popular argentine motives José HernándezTowards a Spinozist structuralism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

CIVILA ORELLANA, Fabiola Vanesa. Uso social de los estereotipos visuales en Quebrada de Humahuaca: Reflexión acerca de las posibilidades de deconstrucción icónica en torno al discurso patrimonial y turístico. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2018, n.53, pp.39-62. ISSN 1668-8104.

El artículo reflexiona, principalmente, desde la narrativa, y a partir de un despliegue performático en un Centro Cultural, sobre las posibilidades de deconstrucción de estereotipos patrimoniales y turísticos registradas en imágenes sobre Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina. Los estereotipos fueron identificados y obtenidos in situ en las localidades de Volcán, Purmamarca, Tilcara y Humahuaca a partir de una perspectiva émica. También, para este análisis, se advirtieron y consideraron estereotipos sobre Quebrada del sitio oficial de Jujuy “visitejujuy.com”. Para este artículo se redujo el corpus de las cuatro localidades y se seleccionó especialmente dos espacios, Humahuaca y Volcán, mencionando y mostrando a los restantes. Se consideró a la primera localidad como de gran afluencia turística donde se pueden advertir visiblemente tales estereotipos patrimoniales, y la segunda como contrastiva, evidenciando otras miradas acerca del patrimonio. De este modo, metodológicamente, es decir desde el enfoque etnográfico, el análisis del discurso, con especial énfasis en la dimensión narrativa para el estudio de la imagen como discurso, y herramientas provenientes de la semiótica aunado a los estudios de la performance que enriquecen esta propuesta analítica, pueden dar cuenta de las posibilidades de deconstrucción de tales estereotipos. En este sentido, cabe destacar que los discursos en tanto narrativas, textualizan el paisaje quebradeño configurando un “paisaje textual” que posibilita la construcción de una “narrativa visual”. La performance de la “narrativa visual” que exhibe la desconstrucción, inicial, de estereotipos a través del contraste fue expuesta en una Conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (2015), en el marco de una Jornada de Investigación sobre patrimonio y turismo que formó parte de una investigación posdoctoral por temas estratégicos (CONICET).

Keywords : Quebrada de Humahuaca; Patrimonio y Turismo; Paisaje Textual; Identidad; Deconstrucción; Estereotipos y Contrastes Visuales; Discursos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License