SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue53Social use of Visual stereotypes in Quebrada de Humahuaca: Reflection on the possibilities of iconic deconstruction around heritage discourse and tourismViolence in Human Sciences: An approach to the perspective of Hannah Arendt author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

STEIMBERG, Rodrigo. Hacia un estructuralismo Spinozista. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2018, n.53, pp.91-110. ISSN 1668-8104.

El trabajo que sigue intenta trazar la ilación de un conjunto de problemas teóricos que habitan al concepto de sobredeterminación de Louis Althusser. Se propone, en primer lugar, recuperar las críticas realizadas al estructuralismo por ciertos pensadores, señalando el modo en el que interpretaron a la luz de estas críticas al concepto althusseriano de sobredeterminación. En un segundo momento, se revisarán aquellas lecturas contemporáneas de Althusser que subrayan la importancia de la filosofía spinoziana en su pensamiento, en particular para la construcción del concepto de sobredeterminación. Por último, y a partir de estas lecturas, se indicará que la causalidad inmanente spinozista permite revisitar la apropiación de Althusser de la problemática estructuralista, mostrando que el cruce entre estructuralismo y spinozismo en el pensamiento del filósofo francés habilita a plantear un estructuralismo que se sustraiga a las críticas más arriba recuperadas. Con esto, se pretende mostrar que a partir de las interpretaciones contemporáneas de Althusser, en clave spinozista, es plausible plantear un estructuralismo que se ubique más allá de las críticas que le han sido tradicionalmente formuladas. Se afirmará que, en el contexto del estructuralismo althusseriano, no existen estructuras por fuera de esta agencia y sin ser, a la vez, permanentemente desplazadas y reinscriptas en esta agencia. Esto es, se mostrará que, a partir de la causalidad inmanente spinozista, Althusser piensa a las estructuras como inmanentes a las prácticas sociales, con lo cual desarticula las críticas tradicionalmente realizadas al estructuralismo.

Keywords : Estructuralismo; Inmanencia; Sobredeterminación; Spinoza.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License