SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue53"I don't believe in bad boys": Homoerotic autofiguration in Osvaldo Bossi's poetrySocial skills, aggressive behavior and socioeconomic contex: A comparative study with adolescents of Tucuman (Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

ARAUJO, Carolina Inés; ALVAREZ, Marisa  and  MEDINA, Celia. Axiología de la tecnociencia: Una revisión crítica de la propuesta de Javier Echeverría. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2018, n.53, pp.161-182. ISSN 1668-8104.

En el presente trabajo se realiza una lectura crítica de la propuesta de una axiología de la tecnociencia de Javier Echeverría, pues si bien hay coincidencias con el autor en que la práctica tecnocientífica está cargada de valores y que los mismos movilizan diversos procesos de evaluación en conflicto por la pluralidad de valores de los agentes involucrados; sin embargo, desde una perspectiva política, la propuesta de una axiología formal o analítica y empírica se muestra insatisfactoria. En primer lugar, porque los aspectos políticos en la tesis de Echeverría son considerados sólo como un subsistema más de valores involucrados en los procesos de evaluación sin tener en cuenta que los posicionamientos ideológico-políticos son dominantes y que están en la base de la tecnociencia tal como la conocemos. En segundo lugar, como consecuencia de lo anterior, no se tiene en cuenta que el desarrollo de la tecnología tal como se ha dado tiene relación directa con su contexto económico político dominante. Para presentar estas críticas e insuficiencias teóricas, se realizará una presentación esquemática de los puntos centrales del planteo de Echeverría y su sistema formalizado, para luego discutir sus aspectos contradictorios y la insuficiencia de sus aportes desde la perspectiva de un giro praxiológico, que se propone analizar la práctica científica. Para ilustrar esta última crítica, se contrastará la tesis del autor y sus propuestas de soluciones pacíficas y democráticas con la de otros autores críticos de la tecnología (Langdon Winner y Andrew Feenberg) que han abordado desde un "giro político" el análisis de la práctica científico-tecnológica. Estas discusiones mostrarán que son necesarias nuevas perspectivas políticas de la práctica científico-tecnológica que tengan en cuenta los posicionamientos ideológicos dominantes para poder explicar y proponer sistemas de evaluación o transformación efectivas en el ámbito de la tecnociencia.

Keywords : Axiología; evaluación; política; tecnociencia; valores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License