SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55(#NoEsNo. The grammar of cibereschaches by female high school studens against gender-based violence (Buenos Aires city)(Soccer as a practice of exaltation of masculinities. The case of a secondary school in middle class sectors in the province of Buenos Aires - Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

PASSERINO, Leila Martina. Cuidado de sí y experiencia de enfermedad. Aportes desde una perspectiva de género al tránsito de mujeres con cáncer de mama en el área metropolitana de Buenos Aires. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2019, n.55, pp.43-64. ISSN 1668-8104.

El cuidado constituye una dimensión ineludible de toda experiencia de enfermedad. Desde la filosofía, Michel Foucault ha indagado esta noción en relación a la alteridad, destacando el carácter subjetivante que tienen los vínculos como soporte de cuidado, expresado como ética. El talante relacional, es coherente así con una perspectiva de género que procura comprender y cuestionar la tradicional asignación social, cultural y económica de las responsabilidades del cuidado atribuidas fundamentalmente a mujeres. A partir de un estudio sobre la experiencia de mujeres con cáncer de mama, se revisita la dimensión del cuidado, atendiendo a comprender en esta experiencia generizada el problema de la alteridad y cómo participa en la dinámica de cuidados de las sujetas de estudio. En términos metodológicos, se realiza un análisis de narrativas desde la perspectiva de los espacios biográficos. Entre los resultados puede destacarse que el cuidado de sí no debe ser atribuido por la misma condición de enfermedad o darse por sentado en las narrativas de mujeres. Se esgrime como instancia política, en la que el reconocimiento y el habilitarse constituyen instancias ineludibles para su ejercicio. Este aspecto insta a discutir el papel relevante que constituyen los cuidados como expresión de autonomía y equidad en salud. Se concluye que el cuidado de sí resulta expresión de ciertas desigualdades que aún persisten, en entramados de género más complejos, en los cuales el lugar de la afectividad y las relaciones familiares participan de modo inescindible.

Keywords : Alteridad; Cáncer de mama; Cuidado de sí; Género; Narrativa subjetividad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License