SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorioPropiedades bioactivas y nutricionales del polen apícola de la provincia del Chubut, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

BAZZIGALUPI, O  and  BERTIN, O.D. Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2014, vol.40, n.3, pp.290-295. ISSN 1669-2314.

La festuca alta es la gramínea forrajera perenne más sembrada y de la que se produce más semilla fiscalizada en la Argentina. Las recomendaciones de fertilización con nitrógeno (N) no se basan en diagnósticos objetivos lo cual provoca pérdidas de rentabilidad e incrementa los riesgos ambientales. Se realizó un experimento, durante dos años, para evaluar los efectos de la dosis de N (0 -testigo-, 75, 150, 225 y 300 kg.ha-1) y la forma de aplicación de fines de invierno, entera o dividida, sobre el rendimiento y la calidad de semilla de festuca alta (cv Luján INTA). Este se sembró el 4 de abril de 2010 en un suelo Argiudol típico, franco limoso serie Pergamino. Se aplicó regulador de crecimiento y fungicida en dosis de marbete y 100 mm.año-1 de riego complementario. La cosecha fue manual y se realizó cuando la semilla alcanzó el 48-49% de humedad. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (n=4), con arreglo factorial de los tratamientos. Los datos se analizaron por ANVA y las comparación de medias de tratamientos por la prueba de diferencias mínimas significativas (α= 5%). La relación entre el rendimiento de semilla y la dosis de N se determinó mediante el cálculo de los estimadores de los parámetros del modelo por el procedimiento NLIN del SAS. La dosis óptima económica fue obtenida mediante la herramienta CNRT, que estima por media ponderada de R2 de cinco modelos de respuesta. El número de panojas, el peso de 1.000 semillas, el porcentaje de germinación y el rendimiento fueron afectados significativamente por las dosis de N. La respuesta de rendimiento ajustó al modelo “lineal-plateau” (y=643,5 + 10,36X - 0,063X2; p<0,001), con valores de 82,3 kg N.ha-1 y 1.070 kg.ha-1 de semilla para el punto de inflexión. La dosis óptima económica fue 73 kg N.ha-1. Con la tecnología empleada en este experimento, sin N, se lograron rendimientos de semilla pura de ≈ 600 kg.ha-1, que fueron elevados por el agregado de N hasta 66%. Si se mantiene la relación histórica entre el precio de la semilla y el costo del nitrógeno, la fertilización con N es una práctica rentable.

Keywords : Festuca alta; Panojas; Rendimiento; Nitrógeno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License