SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Resistencia de los botones florales del algodón Gossypium hirsutum L. a Spodoptera frugiperda SmithExpansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010: Caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

VEGA, M.L et al. Un nuevo método para la evaluación de la sustentabilidad agropecuaria en la provincia de Salta, Argentina. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2015, vol.41, n.2, pp.168-178. ISSN 1669-2314.

En este trabajo se describe una experiencia de diseño, desarrollo y cálculo de un índice de evaluación de la sustentabilidad agropecuaria. Este índice, que se denominó ISAP (Índice de Sustentabilidad Agropecuaria), se estimó en siete establecimientos agropecuarios del departamento de Anta de la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. El ISAP se construyó mediante la estimación de indicadores previamente seleccionados de manera conjunta con los productores agropecuarios locales durante tres series de encuestas estructuradas y semiestructuradas realizadas entre los años 2012 y 2014. El ISAP se construyó sobre el concepto de "sistema socioecológico", entendido como el ámbito geográfico y cultural en el cual se producen los procesos de cambio social, ambiental y productivo. Este enfoque permitió incluir en la evaluación indicadores que describen los procesos de gobernanza y toma de decisiones de gestión. El cálculo del ISAP se realizó con la participación activa de los productores agropecuarios, quienes fueron los responsables de la evaluación de sus propios establecimientos. Los establecimientos evaluados presentaron un nivel aceptable de sustentabilidad, superando el umbral de aceptabilidad establecido para este estudio. Un análisis detallado de cada caso permitió identificar aspectos que requieren intervenciones y sugerir algunas estrategias de mejora. La versión actual del ISAP será discutida con productores y expertos locales para evaluar su aplicabilidad en otros sistemas productivos y en otras regiones de la provincia de Salta o del resto del noroeste argentino. El ISAP no pretende reemplazar otras metodologías de evaluación, sino que puede ser una herramienta de análisis complementaria para evaluar y optimizar el nivel de sustentabilidad de los establecimientos agropecuarios de la región.

Keywords : Anta; Indicadores de sustentabilidad; Índice de Sustentabilidad Agropecuaria; ISAP.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License