SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Estimación del volumen sin corteza en Eucalyptus grandis utilizando modelos de regresión con variables instrumentales en dos etapas de plantaciones de la Mesopotamia argentinaManejo sustentable de sistemas agrícolas en la región central de Córdoba: una experiencia de largo plazo en INTA EEA Manfredi author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

BARBARO, L.A; DELUCCHI, G  and  KARLANIAN, M.A. Producción de plantines de petunia (Petunia híbrida) en sistema flotante. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2015, vol.41, n.2, pp.208-214. ISSN 1669-2314.

El sistema flotante es un tipo de producción hidropónica de plantines muy utilizado en el sector tabacalero argentino, pero en el sector florícola es nuevo y no está muy estudiado y difundido. Este sistema permite reducir la mano de obra y el uso de agua con respecto a otros sistemas de cultivo. Por otra parte, las plantas de petunia (Petunia hybrida) son muy cultivadas y requieren plantines de calidad. Por lo tanto, evaluar el sistema flotante con esta especie y lograr un plantín adecuado constituye un aporte valioso para el sector. El objetivo del presente trabajo fue producir plantines de petunia en sistema flotante como alternativa al sistema convencional. Se realizaron dos ensayos, en uno se comparó el sistema flotante frente al convencional con tres dosis de fertilizante (19-19-19): 71,5; 31,5; 59,4 mg L-1 de N-P-K, 143; 62,9; 118,7 mg L-1 de N-P-K y 286; 125,8; 237,4 mg L-1 de N-P-K, y en otro se compararon diferentes tipos y volúmenes de bandejas de siembra: 228 celdas de 10 cm3, 216 celdas de 15 cm3, 288 celdas de 10 cm3 y 288 celdas de 17cm3. Al finalizar ambos ensayos se midió por separado la masa seca de la parte aérea, radicular y total. Como resultado, se observó que los plantines obtenidos en el sistema flotante lograron mejor desarrollo que en el sistema convencional. Los plantines lograron un mayor desarrollo fertilizados con 143; 62,9; 118,7 mg L-1 ppm de N-P-K. El tamaño adecuado de bandeja fue de 228 celdas de 10 cm3. En este trabajo se logró obtener el manejo apropiado para producir plantines de petunia en sistema flotante.

Keywords : Hidroponía; Cultivo sin suelo; Floricultura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License