SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Producción de plantines de petunia (Petunia híbrida) en sistema flotante author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

BASANTA, M  and  ALVAREZ, C. Manejo sustentable de sistemas agrícolas en la región central de Córdoba: una experiencia de largo plazo en INTA EEA Manfredi. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2015, vol.41, n.2, pp.215-222. ISSN 1669-2314.

La principal limitante ambiental para la agricultura de secano en la región central de Córdoba es la disponibilidad hídrica, por lo que toda práctica de manejo que favorezca la captación, almacenamiento y conservación del agua en el suelo redundará en productividades y rendimientos más elevados de los cultivos. En un ensayo de larga duración sobre un suelo Haplustol del centro de la provincia de Córdoba (EEA INTA Manfredi) se evaluó el efecto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivo sobre el rendimiento de soja y maíz, el agua útil inicial, el aporte de residuos y el stock de carbono. El rendimiento de soja para el periodo 1997 a 2014 fue en siembra directa en la rotación soja-maíz (SM-SD) y el menor fue en labranza reducida en monocultivo (SS-LR) con diferencias significativas entre tratamientos. El rendimiento de maíz fue significativamente más elevado (p<0,05) en siembra directa (SD) que en labranza reducida (LR) y en siembra directa con cultivo de cobertura (SDcc), no difiriendo estos dos últimos sistemas entre sí. El agua útil inicial a la siembra de soja fue significativamente mayor en los tratamientos de siembra directa con gramíneas en la secuencia (SM-SDcc, SM-SD y SS-SDcc). El stock de carbono también mostró diferencias significativas entre tratamientos, siendo mayor en siembra directa en la secuencia SM (SM-SD y SM-SDcc). Estos resultados permitieron comprobar que en la región central de Córdoba la siembra directa es un sistema de manejo que contribuye a aumentar los rendimientos de los cultivos y el stock de carbono del suelo, lo cual se asocia con la mejora en la condición hídrica del suelo.

Keywords : Siembra directa; Rendimiento; Soja; Maíz; Stock C; Agua útil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License