SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue3Lotus tenuis (Waldst. et Kit), estudio para un manejo con múltiples propósitosDevelopment of a duplex PCR for the identification of Fasciola hepatica in lymnaeid snails author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

CHALCO VERA, Jorge  and  ACRECHE, M.M.. Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2020, vol.46, n.3, pp.339-346. ISSN 1669-2314.

Las estimaciones de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) de suelos agrícolas informadas en el último Reporte Bienal de Actualización de Argentina en 2017 presentan gran incertidumbre debido a que se basan en el uso de factores de emisión del IPCC y no en mediciones directas a campo, lo cual limita la capacidad de planificar un desarrollo sostenible de bajas emisiones de GEI. El objetivo de este trabajo fue calcular las emisiones medidas de GEI de la caña de azúcar para la provincia de Tucumán y compararlas con las emisiones determinadas siguiendo el protocolo del IPCC. El cálculo y análisis de las emisiones de GEI se realizó por extrapolación e interpolación de flujos medios medidos a campo durante los ciclos agrícolas 2013-2014 y 2014-2015. Las emisiones totales de GEI (CH. + N.O) de la caña de azúcar en Tucumán fueron 343,6 Gg CO. eq. para el ciclo agrícola 2013-2014 (normal a seco) y 404,9 Gg CO. eq. para el ciclo agrícola 2014-2015 (húmedo). En un ciclo de precipitaciones modales se demostró que: i) el IPCC sobrestimó las emisiones provinciales en un 18,4%; y ii) una disminución de la superficie quemada se traduciría en un mayor porcentaje de sobrestimación por parte del IPCC. La brecha más importante con el IPCC está dada por el manejo de rastrojo y las emisiones durante el ciclo agrícola del cultivo. La prevención de la quema del rastrojo de la caña de azúcar conduce efectivamente a disminuir las emisiones totales de GEI de Tucumán, lo que puede revertir el efecto adverso sobre el incremento de las emisiones totales de GEI de los eventos extremos de alta precipitación.

Keywords : bioetanol; cambio climático; metano; mitigación; óxido nitroso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )