SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1Pérdidas de nitrógeno por volatilización y eficiencia de uso en maíz desde urea aplicada en diferentes momentosAvances sobre el manejo de arvenses en la huerta agroecológica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

AVILA, C. et al. Efecto del estrés salino en el régimen hídrico, concentración de compuestos osmóticamente activos y pigmentos fotosintéticos en cultivares de tomate. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2023, vol.49, n.1, pp.32-40. ISSN 1669-2314.

El presente trabajo tiene como objetivo identificar indicadores fisiológicos y bioquímicos para caracterizar genotipos de tomate tolerantes al estrés salino. Se estudiaron cuatro variedades (Amalia, Vyta, Campbell-28 y Claudia) en condiciones semicontroladas, un medio salinizado a base de NaCl a conductividad eléctrica (CE) de 6 dS m-1 con su respectivo control a CE=0.36 dS m-1. Se evaluaron indicadores: contenido de prolina, glicina betaína, proteínas solubles totales, clorofila a y carotenoides, potencial hídrico en hojas y raíces, potencial osmótico foliar y ajuste osmótico (AO). Se realizó un análisis de componentes principales (ACP) para determinar los indicadores que más contribuyen a la tolerancia a la salinidad. Existió variabilidad de respuesta en los indicadores evaluados entre el medio salino y el medio control. La prolina se incrementó entre 3 y 9 mf g-1 ms en raíces y entre 8 y 23 mg g-1 mf en hojas, demostrando la capacidad de osmorregular en función de solutos orgánicos. Las variedades Amalia y Vyta presentaron los mayores incrementos de glicina betaína (18 mg g-1 ms). Todas las variedades redujeron su potencial hídrico en condiciones de salinidad a valores menores de -0.9 MPa, en consecuencia existió un AO significativo entre las variedades, siendo Vyta y Amalia las de mayor AO. Partiendo del ACP se encontró que las variables potencial hídrico radicular y foliar, potencial osmótico, ajuste osmótico y el contenido de prolina fueron las de mayor contribución a la variabilidad total encontrada entre variedades. Vyta y Amalia resultaron las tolerantes mientras que Claudia y Campbell-28 clasificaron como susceptibles.

Keywords : salinidad; prolina; ajuste osmótico; tolerancia; Vyta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )