SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue2Yield evaluation of four cultivated banana (Musa acuminata) varieties and determination of the optimal plot size for statistical confidence of field trials in Formosa (Northeastern Argentina)Phenotypic effects of different doses of physical and chemical mutagens in cotton plants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

SEEHAUS, Mariela S. et al. Pesticides: perception of environmental risk and quantification of glyphosate in atmospheric deposition (Entre Ríos, Argentina). RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2023, vol.49, n.2, pp.60-70. ISSN 1669-2314.

En los últimos años se evidencia en Argentina una creciente conflictividad respecto al uso de plaguicidas y sus impactos, fundamentalmente en lo referido al compartimento aire y a las áreas de interfase urbano-rural con cercanía de usos del suelo agropecuario y residencial. Esta problemática fue analizada en la localidad de Oro Verde (Entre Ríos, Argentina) mediante la metodología de estudio de caso. El objetivo fue analizar el uso de plaguicidas agrícolas en las zonas de interfase urbano-rural como un factor que se constituye en un problema para la población y que afecta la calidad de aire en la localidad. Se llevó a cabo en el periodo 2016/2018 y presenta un enfoque metodológico mixto. El relevamiento y análisis de percepción a la población urbana mediante encuestas y entrevistas evidenció que una gran proporción identifica esta problemática, enfatizando los impactos en el aire e incluso consideran que la misma no se encuentra solucionada. Si bien el factor “cercanía de las viviendas con respecto a las pulverizaciones” se remarca como un importante riesgo, se considera que existen otras vías de ingreso de plaguicidas, para lo cual son necesarias otras soluciones. Las determinaciones del herbicida glifosato (GLP) y su metabolito aminomethylphosphonic acid (AMPA) en la depositación atmosférica (15 sitios-tres periodos de muestreo) mostraron su presencia en este compartimento en zonas urbanas y rurales, con un 60% de sitios con detección. El segundo periodo present mayor carga de GLP+AMPA respecto al primer periodo (11,82 µg/m²/15 días). Al no encontrarse diferencias atribuibles a la cercanía con zonas agrícolas, se abre la discusión respecto de otros factores que se encuentran determinando su emisión y dinámica ambiental y frente a lo cual adquieren relevancia los puntos de vistas expuestos por la población. La integración y análisis de estos aspectos se considera necesario al abordar problemáticas socioambientales, generando conocimientos que luego puedan aportar a la planificación y desarrollo local.

Keywords : agroquímicos; depositación atmosférica; percepción social.

        · abstract in English     · text in English