SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Biological evaluation of animal and vegetable protein test feeds in broilers and ratsCalidad de carne de novillos 3/8 Braford producidos en Chaco, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

VARGAS, C.V; BODE, F.F  and  FLORES QUINTANA, C.I. Morfogénesis del sistema reproductor del perro. Rev. vet. [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.90-94. ISSN 1669-6840.

El objetivo del trabajo fue caracterizar la secuencia embrionaria del sistema genital del canino para establecer las etapas del desarrollo y la diferenciación de las gónadas. Para tal fin se trabajó con 20 úteros de los cuales se aislaron embriones en diferentes estadios del desarrollo y se realizó la disección de los mismos, a partir de análisis topográficos y morfológicos. Bajo lupa estereoscópica se caracterizaron las estructuras genitales y se determinaron los estadios donde se produce la diferenciación de la gónada. Se realizaron cortes histológicos de ovarios y testículos teñidos con hematoxilina y eosina, determinándose por microscopia óptica la organización de las gónadas. En los estadios 5 al 7 las crestas genitales se observaron como masas alargadas indiferenciadas en medial del mesonefros. La diferenciación morfológica entre machos y hembras ocurrió a partir del estadio 8. Desde el estadio 9 se notaron cambios de posición de las gónadas debido a la aparición de los metanefros y regresión de los mesonefros. Los genitales externos fueron indiferenciados hasta el estadio 14. La organización histológica mostró que los ovarios presentaron una gruesa corteza con nidos de ovocitos y una médula de tejido conectivo. En los testículos se observó una fina corteza y una medula con cordones testiculares en formación. En el estadio 6 se registró la aparición de los conductos de Müller y Wolff en ambos sexos; la regresión del conducto de Müller en machos se apreció en el estadio 10 y su desaparición en el estadio 14. Las hembras de los estadios 14 presentaron signos de regresión del conducto de Wolff. En general, la especie sigue una línea de desarrollo morfológico semejante a la del resto de los mamíferos. La organización histológica de las gónadas mostró que la formación testicular fue más temprana que la organización ovárica.

Keywords : Perro; Desarrollo; Cresta genital; Ovario; Testículo; Conductos de Müller y Wolff.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License