SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Comportamiento de vacas lecheras primíparas y sus cruzas en un sistema a pastoreo de Entre Ríos (Argentina)Falibilidad de la coprología para diferenciar huevos de Fasciola hepatica y Taxorchis schistocotyle en carpinchos (Hydrochaeris hydrochaeris) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

BURNA, A.N; CATUOGNO, M.S; MIRAD, A  and  MACCIO, O.A. Diagnóstico inmunohistoquímico de un caso de leishmaniosis visceral canina. Rev. vet. [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.144-146. ISSN 1669-6840.

En la leishmaniosis los cuadros clínicos, pese a su variabilidad y escasa especificidad, pueden orientar el diagnóstico siempre que se apoyen en una anamnesis exhaustiva que ofrezca datos epidemiológicos relevantes, como ser: el hábitat, tipo de actividad, tiempo de exposición al vector y otros. El diagnóstico parasitológico se basa en la observación del parasito en frotis o biopsias de material obtenido de bazo, médula ósea o nódulo linfático. Las técnicas determinantes son: reacción en cadena de la polimerasa (PCR), xenodiagnóstico (infección del flebótomo) e inmunohistoquímica. El objetivo de la presente comunicación fue reportar el diagnostico definitivo de un caso de leishmaniosis visceral canina mediante inmunohistoquimica. Dicha técnica reveló la presencia de amastigotes en todos los órganos de las cavidades abdominal y torácica, confirmando el diagnóstico de leishmaniosis visceral. Cabe destacar la observación de dicho parásito en el ovario del animal.

Keywords : Perro; Leishmaniosis visceral; Inmunohistoquímica; Diagnóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License