SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Distribución de beta-catenina en lesiones displásicas de colon en ratas alimentadas con leche de búfalaDesarrollo galénico y eficacia clínica de ivermectina en sistemas semisólidos para uso oral en equinos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

MENESES, M.L. et al. Rev. vet. [online]. 2018, vol.29, n.2, pp.88-92. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.2923270.

En la Provincia de Buenos Aires, Argentina, existen pocos estudios sobre la frecuencia del tratamiento antimicrobiano en pioderma canina y el nivel de resistencia antimicrobiana de Staphylococcus sp. Los principales objetivos de este estudio fueron analizar la resistencia antimicrobiana de Staphylococcus sp, la frecuencia del tratamiento antimicrobiano y sus recidivas en caninos con pioderma. Se analizaron 39 caninos con diagnóstico clínico de pioderma, procedentes de clínicas veterinarias privadas del área de Buenos Aires. Se recogieron, en el momento de la pioderma activa, hisopados de lesiones cutáneas para cultivo bacteriano y análisis por espectrometría de masas. Además, se registró raza, sexo, clasificación clínica de la pioderma, tratamiento antimicrobiano y recaídas de la enfermedad. El 76% de los animales estudiados recibieron cefalexina por vía oral después del examen clínico, y dentro de este porcentaje, el 31,6% también recibió otros tipos de agentes antimicrobianos debido a recaídas. El 24% restante recibió como tratamiento antimicrobiano lincomicina, minociclina y/o doxiciclina. En el 60% de los animales estudiados, la pioderma diagnosticada tenía una causa alérgica, que a su vez coincidió con las recaídas y fue similar al porcentaje de resistencia a la meticilina (51%) de los diferentes aislamientos de Staphylococcus sp. El 80% de las resistencias a meticilina observadas se trataron previamente con cefalexina. Inesperadamente, el mayor porcentaje de resistencia observada fue a eritromicina, clindamicina (demostrando fenotipo constitutivo MLSB) y sulfatrimetoprima.

Keywords : canino; Staphylococcus sp; pioderma; resistencia antimicrobiana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License